Desde el 22 de julio, los costos para realizar trámites migratorios en Estados Unidos se han elevado de forma significativa con la entrada en vigor de la nueva estructura de tarifas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
Este reajuste impacta directamente a quienes buscan asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS), parole humanitario o la residencia permanente.
Nuevas tarifas migratorias en EE.UU.: cambios claves para solicitantes de asilo, TPS y parole
El ajuste, considerado el más amplio en más de una década, impone nuevos pagos obligatorios incluso para quienes antes estaban exentos. Según USCIS, este cambio responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema migratorio, en cumplimiento con el proyecto de ley HR.1, conocido como “One Big Beautiful Bill”.
Entre las modificaciones más relevantes está el cobro de $100 por la solicitud inicial de asilo (formulario I-589) y un pago adicional de $100 por cada año en que el caso esté pendiente.
Esta medida, inédita hasta ahora, ha generado críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes consideran que cobrar por pedir asilo va contra el principio de protección a los perseguidos.
Aumentos en tarifas de permisos de trabajo y TPS
Los nuevos precios también afectan a quienes tramitan el permiso de trabajo (EAD, formulario I-765), que ahora costará $550 la primera vez y $275 para renovaciones. Esto incluye a solicitantes de asilo, TPS, parole u otros beneficios migratorios.
Para quienes aplican al TPS (formulario I-821), el pago será de $500, y si se desea tramitar el EAD junto a la solicitud, el monto total puede superar los $1,000 por persona.
Consulta las tarifas oficiales directamente en el sitio del USCIS.
El parole humanitario también será más costoso
Migrantes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, que ingresan a EE.UU. a través del parole humanitario, deberán pagar ahora $1,000 por la solicitud, y $550 adicionales si desean obtener el permiso de trabajo.
La nueva política también afecta a los menores bajo el estatus de Inmigrantes Juveniles Especiales (SIJS), quienes antes estaban exentos de pago. Ahora deberán abonar $250 por el formulario I-360.
Cambios en la solicitud de residencia permanente
La famosa Green Card (formulario I-485) también sufrirá un ajuste de tarifa: su costo pasa de $1,225 a $1,440 si se presenta en papel. En el caso de combinaciones de formularios o envío en línea, los montos pueden variar.
USCIS advirtió que todas las solicitudes enviadas con tarifas incorrectas serán rechazadas sin excepciones, lo cual podría representar la pérdida de beneficios o retrasos significativos.
¿Por qué USCIS sube las tarifas ahora?
Según el comunicado oficial de USCIS, la decisión responde a tres objetivos principales:
- Modernizar la infraestructura tecnológica
- Reducir los tiempos de procesamiento
- Sostener económicamente la agencia, que depende de las tarifas cobradas y no de fondos federales directos
Además, el reajuste es parte del cumplimiento de la legislación HR.1, impulsada en el Congreso y respaldada por sectores que buscan reorganizar el funcionamiento de agencias clave como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Consejos para migrantes ante el aumento de tarifas migratorias
Expertos legales como la abogada Carolina López, con sede en Miami, advierten que este cambio puede ser crítico para muchos migrantes, por lo que recomiendan:
- Verificar las tarifas actualizadas en el sitio web oficial del USCIS
- Usar únicamente formularios actualizados
- Solicitar asesoría legal certificada antes de enviar cualquier trámite
El aumento de tarifas podría ser un obstáculo real para muchas personas que buscan protección, reunificación familiar o regularizar su estatus migratorio. Este cambio no es solo un trámite: es un nuevo desafío económico en el camino hacia una vida más segura.
Preguntas frecuentes sobre las nuevas tarifas migratorias en EE.UU.
¿Desde cuándo entran en vigor las nuevas tarifas del USCIS?
Desde el 22 de julio de 2025.
¿El asilo ahora tiene costo?
Sí. Se debe pagar $100 por la solicitud inicial y $100 anuales mientras el caso esté pendiente.
¿Qué pasa si envío el formulario con la tarifa antigua?
USCIS rechazará automáticamente cualquier solicitud con montos incorrectos, sin excepciones.
¿Hay exenciones de pago para casos humanitarios?
No. La nueva estructura no contempla exenciones, ni siquiera por razones económicas o humanitarias.