La aerolínea estadounidense United Airlines anunció la suspensión de su único vuelo directo entre Estados Unidos y Cuba fuera de Florida, una decisión que entrará en vigor a partir del 2 de septiembre de 2025, y que afecta directamente a la ruta entre el Aeropuerto George Bush en Houston y el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.
La compañía justifica esta medida por una caída sostenida en la demanda y un entorno regulatorio cada vez más restrictivo entre EE. UU. y Cuba, que dificulta la viabilidad comercial de esta conexión.
Ruta Houston-La Habana: el fin de un puente aéreo clave para los cubanoamericanos
El vuelo diario, operado con aeronaves Boeing 737-800, era hasta ahora el único enlace directo entre Cuba y una ciudad estadounidense fuera de Florida, lo que le otorgaba gran importancia en términos de conectividad regional y facilitación de viajes familiares para muchos cubanoamericanos residentes en estados como Texas o Luisiana.
United Airlines, que representa apenas un 7% del mercado de vuelos entre Cuba y EE. UU., solicitó al Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) una exención para retener los derechos de operación de la ruta, con la intención de reanudarla en verano de 2026, si las condiciones lo permiten.
Entorno político y caída estacional de la demanda afectan los vuelos a Cuba
La aerolínea señaló que la demanda para esta ruta ha sido altamente estacional, con picos notables en las temporadas vacacionales, pero una fuerte caída durante el resto del año. Este comportamiento, sumado a la tensión política bilateral y las restricciones impuestas por la administración estadounidense, hacen inviable mantener el servicio diario.
Recordemos que los viajes turísticos a Cuba desde EE. UU. están prohibidos, y solo son permitidos bajo 12 categorías autorizadas, como visitas familiares, actividades educativas y humanitarias, lo que limita el potencial de pasajeros.
Panorama actual de los vuelos desde Estados Unidos a Cuba en 2025
A pesar de la salida de United en esta ruta, el mercado de vuelos entre Estados Unidos y Cuba continúa liderado por American Airlines, con un 68,4% del tráfico total, seguida por Southwest Airlines con un 12,8%, y Delta Air Lines con un 11,8%.
United mantiene únicamente un vuelo chárter semanal entre Jacksonville y la Bahía de Guantánamo, reservado para acuerdos gubernamentales, y no disponible al público.
Esta suspensión también representa un retroceso en el proceso de normalización parcial de relaciones entre Cuba y EE. UU. iniciado en 2016, durante el mandato de Barack Obama, cuando fue aprobada inicialmente la ruta Houston-La Habana.
¿Se avecina una nueva ola de cancelaciones de vuelos a Cuba?
Con las políticas hacia Cuba endureciéndose nuevamente bajo la influencia de normativas del periodo Trump, muchos expertos anticipan que otras aerolíneas estadounidenses podrían seguir los pasos de United si la demanda no se estabiliza o si las restricciones aumentan.
Esto afectaría no solo la conectividad aérea, sino también el flujo de remesas, visitas familiares y turismo autorizado, generando mayor incertidumbre para los cubanos dentro y fuera del país.
Preguntas frecuentes sobre la suspensión del vuelo de United a Cuba
¿Cuándo se suspende el vuelo de United entre Houston y La Habana?
A partir del 2 de septiembre de 2025, según lo anunciado por la aerolínea.
¿Por qué se suspende este vuelo?
Por falta de demanda sostenida y un entorno regulatorio cada vez más restrictivo entre EE. UU. y Cuba.
¿Qué aerolíneas siguen volando a Cuba desde EE. UU.?
Principalmente American Airlines, Southwest y Delta. United solo operará un chárter semanal a Guantánamo.
¿Se puede reactivar esta ruta en el futuro?
Sí, United solicitó al DOT mantener los derechos de operación con vistas a una posible reanudación en verano de 2026.
¿Se permiten viajes turísticos a Cuba desde EE. UU.?
No. Solo bajo 12 categorías autorizadas, como visitas familiares, educativas o humanitarias.