Administración Trump suspende estatus legal migrantes CBP One

Trump revoca estatus legal a migrantes que usaron CBP One: ¿Qué implica para los extranjeros en EE.UU.?

Ibis Despaigne

Recientemente, la administración de Donald Trump ha implementado una medida que afecta a miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, un sistema utilizado por la administración de Joe Biden para facilitar el cruce fronterizo legal.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aquellos migrantes que llegaron al país mediante esta herramienta han recibido notificaciones de que sus permisos (paroles) han sido revocados, lo que genera incertidumbre y preocupación.

¿Qué es el sistema CBP One y por qué se utilizaba?

CBP One fue implementado como parte de la estrategia de la administración de Biden para permitir una entrada más ordenada a los Estados Unidos, brindando a los migrantes la oportunidad de realizar citas electrónicas para cruzar la frontera de forma legal.

Al cierre de 2024, 936.500 migrantes habían recibido autorizaciones para ingresar por esta vía.

Sin embargo, con la política de Trump, aquellos que habían logrado su entrada a EE.UU. a través de CBP One están recibiendo las notificaciones que les instan a abandonar el país de forma voluntaria.

La notificación del DHS: ¿Qué deben hacer los migrantes afectados?

Los migrantes que recibieron la notificación del DHS deben abandonar EE.UU. de inmediato para evitar posibles acciones legales, que incluyen juicios penales, multas y sanciones civiles.

El mensaje enviado por el Departamento de Seguridad Nacional también advierte que aquellos que no salgan del país en el plazo indicado podrían enfrentarse a la expulsión.

Es importante resaltar que esta revocación afecta principalmente a personas de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

La política migratoria de Biden y la crisis fronteriza

La administración de Joe Biden había utilizado la herramienta CBP One como parte de su enfoque para ofrecer vías legales para la entrada de migrantes, con la esperanza de reducir los cruces ilegales en la frontera. Sin embargo, Biden ha sido objeto de críticas por no lograr solucionar la crisis fronteriza.

A partir del 24 de abril de 2025, también finalizará el programa de parole humanitario que permitió la entrada de más de 500.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua bajo un permiso temporal.

¿Qué implicaciones tiene esta medida para el futuro de los migrantes?

La revocación del estatus legal a través de CBP One refleja una escalada en las políticas migratorias de la administración de Trump, que busca implementar medidas más estrictas para controlar el cruce fronterizo.

Este cambio representa una gran incertidumbre para miles de personas que llegaron con la esperanza de regularizar su situación en EE.UU., pero que ahora se enfrentan a la posibilidad de ser deportados si no cumplen con las normativas.

Consejos para los migrantes afectados

Para aquellos migrantes que se encuentran en esta situación, es fundamental actuar de manera rápida. Algunos pasos recomendados incluyen:

  • Consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar posibles recursos legales.
  • Salir del país de forma voluntaria para evitar consecuencias legales graves.
  • Mantenerse informado sobre cualquier cambio en las políticas migratorias a través de sitios oficiales como DHS.gov.

El futuro de los migrantes en EE.UU. sigue siendo incierto, y las políticas de Trump parecen seguir afectando directamente a aquellos que buscaban una oportunidad para regularizar su situación.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil