Dólar euro mercado negro Cuba Septiembre 2025

Septiembre 2025: Precios del Dólar y Euro en el Mercado Negro Cubano

Cuba a Pulso

El mercado negro de divisas en Cuba sigue siendo un tema candente en la economía del país. En septiembre de 2025, las cotizaciones del dólar y el euro han alcanzado cifras récord en el mercado informal, lo que refleja la creciente tensión económica que afecta al país y, particularmente, al bolsillo de los cubanos.

El Dólar y el Euro: ¿Cómo comienza Septiembre en el Mercado Negro?

A partir del 1 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense se cotiza a 410 CUP en el mercado negro, mientras que el euro ha alcanzado los 460 CUP. Esta disparidad en los precios no es nueva, pero las cifras indican que la economía cubana continúa enfrentando una fuerte presión.

Otras divisas también en alza

No solo el dólar y el euro presentan incrementos. Otras divisas internacionales como el dólar canadiense y el franco suizo también han visto ajustes considerables. El dólar canadiense se intercambia a 274.30 CUP, mientras que el franco suizo ha llegado a los 403.09 CUP. Por su parte, el peso mexicano se cotiza a 20.56 CUP.

En cuanto a las transferencias via Zelle, estas se están llevando a cabo a un precio de 409.15 CUP, ligeramente por debajo de la cotización del dólar físico, lo que refleja la complejidad de las transacciones financieras internacionales en Cuba.

La brecha entre las Tasas Oficiales y el Mercado Negro

La diferencia entre las tasas oficiales del gobierno y las del mercado negro es un tema que no pasa desapercibido. Los expertos en economía advierten que esta brecha cambiaria no solo distorsiona el mercado, sino que también tiene implicaciones sociales y económicas significativas.

El desajuste en las tasas afecta especialmente a los cubanos que dependen de las remesas y del acceso a divisas extranjeras para su día a día. La escasez de liquidez en moneda extranjera, ha hecho que el mercado informal crezca de manera exponencial.

¿Qué implica el Mercado Negro para la Economía Cubana?

El mercado negro de divisas en Cuba no es solo un reflejo de la situación económica actual, sino también un factor que agrava las dificultades que enfrentan los ciudadanos cubanos. La falta de acceso a moneda extranjera a tasas oficiales provoca una creciente dependencia de los mercados informales, lo que fomenta un círculo vicioso de inestabilidad económica.

El fenómeno también refleja la dificultad para el gobierno de implementar un control efectivo sobre las divisas extranjeras, lo que añade más incertidumbre al panorama económico cubano.

Preguntas Frecuentes

¿A qué precio se cotiza el dólar en el mercado negro cubano?
El dólar estadounidense se vende a 410 CUP en el mercado negro de divisas en Cuba, según las últimas cotizaciones del 1 de septiembre de 2025.

¿Qué valor tiene el euro en el mercado negro cubano?
El euro se cotiza a 460 CUP en el mercado informal de divisas cubano.

¿Cuáles son las otras monedas que han subido de precio en Cuba?
Otras monedas como el dólar canadiense, el franco suizo, y el peso mexicano también han experimentado aumentos en sus cotizaciones frente al peso cubano.

¿Cómo afectan estas cotizaciones al cubano común?
La creciente diferencia entre las tasas oficiales y las del mercado negro afecta negativamente a la economía de los cubanos, especialmente a aquellos que dependen de divisas extranjeras para cubrir sus necesidades diarias.

¿Es posible acceder a divisas extranjeras a tasas oficiales en Cuba?
Actualmente, el acceso a divisas extranjeras a tasas oficiales es extremadamente limitado, lo que ha impulsado la expansión del mercado negro de divisas.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil