Salarios altos Cuba sectores 2025

Sectores Mejor Pagados en Cuba en 2025: ¿Dónde están los Salarios Más Altos?

Carlos Sáenz

El primer semestre de 2025 ha revelado datos clave sobre el panorama laboral de Cuba, con un notable incremento de salarios que ha alcanzado un aumento generalizado del 16,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el salario promedio mensual en Cuba ha subido a 6 649 pesos frente a los 5 714,2 pesos del 2024.

Sin embargo, a pesar de este aumento general, las diferencias salariales entre los sectores son notorias, lo que refleja una desigualdad económica que persiste en el país.

Los Sectores Más Remunerados en Cuba

Si bien el incremento salarial es generalizado, los sectores más estratégicos para el desarrollo económico de Cuba son los que ofrecen los salarios más altos. La información revela que los empleos más lucrativos en la isla se concentran principalmente en tres sectores clave: electricidad, construcción y servicios empresariales.

1. Electricidad, Gas y Agua: El Sector Mejor Pagado

El sector de electricidad, gas y agua es, sin lugar a dudas, el que lidera los salarios en Cuba en 2025. Con un promedio de 12 362,8 pesos, este sector refleja la importancia de los servicios energéticos y la necesidad de retener a trabajadores calificados en áreas esenciales para el desarrollo de la infraestructura del país.

El alto nivel de especialización necesario para garantizar el funcionamiento óptimo de las redes energéticas es uno de los principales factores que justifican la remuneración elevada en este campo.

2. Construcción: Un Sector Clave para la Infraestructura Cubana

La construcción se posiciona en el segundo lugar con un salario medio de 11 255,9 pesos. Este sector ha adquirido gran relevancia debido a la demanda de nuevas infraestructuras y al crecimiento de los proyectos de inversión estatal y extranjera. El mantenimiento urbano y la ejecución de grandes obras de infraestructura están impulsando una mayor demanda de mano de obra especializada, lo que convierte a la construcción en una de las áreas más atractivas para los trabajadores.

3. Servicios Empresariales: Innovación y Gestión a la Alza

Los servicios empresariales ocupan el tercer lugar con un salario promedio de 9 077,8 pesos. Este sector ha crecido debido a la expansión de actividades administrativas, económicas y tecnológicas, que se han vuelto esenciales en el proceso de modernización del sistema empresarial cubano. En este caso, el aumento de la remuneración está vinculado al papel cada vez más importante que juega la gestión empresarial dentro de la economía del país.

Aumento de Salarios: La brecha entre Sectores

Uno de los aspectos más destacables es el incremento salarial en el sector empresarial, que ha experimentado un aumento del 24,9%, alcanzando los 7 331,8 pesos. En comparación, el sector presupuestado, que incluye áreas como la educación y la salud, apenas vio un incremento del 6,8%.

Este contraste subraya la desigualdad salarial entre los diferentes sectores de la economía cubana, que no se distribuyen de manera equitativa en términos de crecimiento salarial. Las actividades vinculadas al desarrollo económico y tecnológico son las que más han logrado aumentar los ingresos, mientras que otros sectores permanecen con salarios por debajo de la media nacional.

Diferencias Territoriales: Salarios más altos en La Habana

A nivel territorial, la provincia de La Habana lidera el ranking con un salario medio mensual de 7 660,3 pesos, lo que refleja el centro económico del país. Le siguen Artemisa y Holguín, con salarios relativamente altos en comparación con el resto del país. Sin embargo, hay una disparidad significativa en otras regiones, como Guantánamo, Isla de la Juventud y Granma, donde los salarios siguen siendo bajos, muy por debajo de la media nacional.

Sectores Menos Remunerados

Los sectores de comercio, hotelería y servicios comunales siguen siendo algunos de los menos remunerados en Cuba. Estos campos, aunque esenciales para la economía, están muy por debajo del promedio nacional en términos salariales, lo que refleja un panorama desigual dentro del mercado laboral cubano.

Preguntas Frecuentes

¿Qué sectores pagan los salarios más altos en Cuba en 2025?
Los sectores de electricidad, gas y agua, construcción y servicios empresariales son los que ofrecen los salarios más altos en Cuba, con promedios de 12 362,8 pesos, 11 255,9 pesos y 9 077,8 pesos, respectivamente.

¿Cuál es el salario promedio en Cuba en 2025?
El salario promedio mensual en Cuba ha subido a 6 649 pesos en el primer semestre de 2025, un aumento del 16,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

¿Qué provincia tiene los salarios más altos en Cuba?
La Habana es la provincia que lidera el ranking con un salario promedio de 7 660,3 pesos.

¿Por qué los salarios en la construcción son más altos?
La construcción ha visto un aumento salarial debido a la demanda de nuevas infraestructuras, así como el mantenimiento urbano y las inversiones extranjeras, lo que requiere de mano de obra especializada.

¿Cómo se comparan los salarios entre el sector empresarial y el sector presupuestado?
El sector empresarial ha experimentado un incremento del 24,9%, alcanzando 7 331,8 pesos, mientras que el sector presupuestado solo vio un aumento del 6,8%.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil