La distribución de la canasta básica familiar normada continúa siendo un dolor de cabeza para muchas familias cubanas.
En varias provincias del país se reportan demoras significativas en la entrega de productos esenciales como arroz, aceite y azúcar, correspondientes incluso a los primeros meses del año.
Las causas del desabastecimiento
El proceso de distribución de la canasta básica es complejo y frágil: comienza en los puertos, pasa por almacenes mayoristas y termina en las bodegas locales. Sin embargo, múltiples factores entorpecen este flujo:
- Falta de combustible para el transporte
- Escasez de medios en buen estado
- Deterioro de las vías en zonas de difícil acceso
- Problemas logísticos específicos de cada territorio
Jorge Luis Calvaire Hernández, Director de Ventas del Grupo Empresarial de Comercio, explicó que en Camagüey, por ejemplo, 60 bodegas aún no han recibido los productos correspondientes a enero y febrero.
Situación por provincias
Villa Clara
- Solo 157 bodegas han recibido parte de los productos.
- Se han distribuido 328.2 toneladas de arroz de las 2,065.3 necesarias.
- Se entrega aceite, azúcar, chícharos (20 onzas por persona) y cigarros (4 cajetillas para mayores de 18 años).
Las Tunas
- Casi todo el arroz de enero y parte del de febrero ya está en bodegas, excepto en Majibacoa.
- Las autoridades trabajan para completar la distribución.
Santiago de Cuba
- Hay retrasos en la entrega.
- Actualmente se distribuyen chícharos, compota, sal y artículos de aseo.
- Se espera la llegada de arroz y azúcar para reiniciar su comercialización.
¿Qué sigue?
Aunque hay avances puntuales, la situación sigue siendo crítica en gran parte del país. Muchas familias dependen de estos productos para su alimentación diaria, por lo que una solución integral es urgente.
Preguntas frecuentes sobre la canasta básica en Cuba
1. ¿Por qué hay demoras en la entrega de la canasta básica?
Los problemas incluyen falta de combustible, transporte insuficiente y deterioro de las vías.
2. ¿Qué productos son los más afectados?
Principalmente arroz, aceite y azúcar, aunque también hay retrasos en otros alimentos normados.
3. ¿En qué provincias la situación es más crítica?
Camagüey, Villa Clara y Santiago de Cuba reportan los mayores retrasos.
4. ¿Hay algún pronóstico de mejora?
Las autoridades trabajan en soluciones, pero no hay un plazo claro para normalizar la distribución.