Alternativas Remesas Cuba Sin Western Union

¿Qué alternativas existen para enviar remesas a Cuba tras la suspensión de Western Union?

Carlos Sáenz

La reciente suspensión de los envíos de remesas a Cuba por parte de Western Union ha generado un nuevo desafío para las familias cubanas que dependen de este flujo de dinero desde el extranjero.

Esta medida, que responde a nuevas sanciones de Estados Unidos, ha dejado a muchas personas buscando alternativas viables para continuar enviando fondos a la isla.

Aunque esta situación ha generado incertidumbre, los expertos aseguran que el impacto será relativamente limitado, ya que existen varias vías alternativas que los cubanos han utilizado durante años para enviar remesas, algunas de las cuales ofrecen mejores tasas de cambio que las de los servicios tradicionales.

Entre ellas se destacan los envíos mediante mulas desde Miami y otros países, que operan en el mercado informal y mantienen una tasa de cambio más cercana a la del mercado negro, lo que favorece a los beneficiarios en Cuba.

¿Cómo se encuentran las tasas de cambio actualmente en Cuba?

Una de las preguntas más frecuentes entre los cubanos y sus familiares en el extranjero es el estado del mercado negro en Cuba.

Según el portal El Toque, a día de hoy, el euro se compra y vende a un precio de 345 pesos cubanos, mientras que el dólar americano se cotiza en 340 pesos cubanos. Estos valores son considerablemente más altos que el tipo de cambio oficial, lo que fomenta la preferencia por los métodos de envío no oficiales.

Remesas a Cuba sin Western Union: ¿Cuáles son las alternativas?

Con la salida de Western Union del panorama, muchos emigrantes se ven obligados a buscar otras maneras de enviar dinero a sus seres queridos en Cuba. Aunque el servicio de remesas formal está suspendido, existen varias alternativas que permiten mantener el flujo de dinero. Las opciones más destacadas incluyen:

  • Las mulas: Este es uno de los métodos más conocidos y utilizados, especialmente entre quienes viven en Miami. Las “mulas” son intermediarios que viajan a Cuba con efectivo o paquetes de productos que traen de Estados Unidos, lo que permite una forma más directa de enviar dinero a la isla.
  • Otras plataformas y aplicaciones internacionales: Existen plataformas de remesas en línea que, aunque no están reguladas oficialmente, permiten enviar dinero a través de transferencias internacionales o incluso mediante criptomonedas.
  • Envíos mediante empresas privadas: Los operadores privados continúan siendo una opción viable. Según el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), estos operadores tienen un rendimiento mucho más competitivo que los servicios tradicionales.

¿Qué opciones tienen los emigrantes para seguir enviando remesas a Cuba?

En este contexto de incertidumbre, los emigrantes siguen buscando maneras de enviar dinero de manera segura a sus familias en Cuba.

Aunque la situación es compleja, las alternativas siguen siendo viables y efectivas, desde las tradicionales mulas hasta opciones más modernas a través de plataformas digitales y servicios privados.

Si eres uno de los muchos cubanos que se enfrenta a esta nueva situación, te recomendamos explorar estas alternativas y siempre verificar la confiabilidad de los servicios que elijas.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil