Precio aceite Cuba dispara comerciantes no venden

Precio del aceite en Cuba: Entre la escasez y la rentabilidad de los comerciantes

Carlos Sáenz

El aceite vegetal, ingrediente esencial en la cocina cubana, se ha convertido en un producto de lujo para miles de familias en la Isla.

A pesar de que el gobierno fijó un precio tope de 990 CUP por litro, la medida no ha logrado estabilizar el mercado, sino todo lo contrario: ha generado escasez generalizada y un aumento en el mercado negro.

¿Por qué el aceite desapareció de las tiendas oficiales?

A finales de 2024, el gobierno cubano implementó un paquete de medidas para frenar la inflación, incluyendo el control del precio del aceite.

Sin embargo, según analistas económicos, esta decisión provocó que los comerciantes dejaran de venderlo en las tiendas estatales, ya que importarlo y venderlo al precio regulado no es rentable.

Fuentes oficiales del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba confirmaron la medida, pero no han ofrecido soluciones concretas para reactivar la distribución.

Mipymes bajo presión: Sin margen para importar

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), principales importadoras de productos como el aceite desde países como México, España y EE.UU., enfrentan ahora mayores impuestos y restricciones comerciales.

Además, el dólar informal supera los 345 CUP, encareciendo aún más las importaciones.

“Muchos comerciantes prefieren no vender aceite porque pierden dinero”, explicó un empresario del sector que prefirió mantener el anonimato.

¿Alternativas? Plataformas de envío y mercado negro

Para quienes tienen familiares en el exterior, plataformas como Supermarket23 ofrecen aceite, pero a precios que oscilan entre 2,67 y 39,82 dólares, inalcanzables para el cubano promedio.

Esto ha impulsado el mercado negro, donde el litro de aceite puede costar hasta 3,000 CUP.

Preguntas frecuentes sobre el precio del aceite en Cuba

1. ¿Por qué hay escasez de aceite en Cuba?
La combinación del precio tope impuesto por el gobierno, las dificultades para importar y el alza del dólar informal han provocado que los comerciantes dejen de venderlo.

2. ¿Dónde se puede conseguir aceite en Cuba actualmente?
En tiendas en moneda extranjera, plataformas de envío desde el exterior o el mercado negro, aunque a precios muy elevados.

3. ¿El gobierno cubano tiene planes para resolver esta crisis?
Hasta ahora, no se han anunciado medidas adicionales para garantizar el suministro estable de aceite a precio accesible.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil