Mercado en dólares la Habana

Nuevo Mercado en Dólares abre en La Habana

Carlos Sáenz

La economía cubana sigue dando pasos hacia la dolarización con la inauguración de nuevas tiendas que operan exclusivamente con pagos en dólares.

La reciente apertura de una tienda en el Bulevar de San Rafael en La Habana marca un hito más en esta tendencia que busca revitalizar el sistema financiero de la isla. Esta tienda, dedicada a la venta de productos de aseo y perfumería, está dirigida principalmente a un sector limitado de la población cubana, aquellos que cuentan con acceso a divisas.

La dolarización en Cuba y sus efectos

El proceso de dolarización en Cuba, aunque controversial, es parte de un plan del gobierno para estabilizar la economía.

En esta ocasión, el nuevo establecimiento de la tienda de productos de aseo es gestionado por la entidad mixta MCM Camacho S.A. —una colaboración entre el socio cubano Albu y la parte española Camacho. El modelo de pago está restringido al uso de tarjetas en USD, tanto internacionales como aquellas emitidas por las CADECAS en el país, según indicó Virgilio Arencibia Villa, tesorero de la empresa.

¿Qué productos estarán disponibles?

Inicialmente, la tienda ofrecerá productos de perfumería y aseo personal, pero se espera que más adelante se amplíen los servicios, con la posible inclusión de una sección mayorista y otros artículos de consumo.

MCM Camacho asegura que la calidad de los productos que llegan desde España es muy alta y que los artículos en venta han sido cuidadosamente seleccionados.

Expansión de la dolarización: ¿Qué más está por venir?

Este nuevo mercado en dólares es solo el inicio de un proceso más grande.

El gobierno cubano ha confirmado la expansión de este tipo de establecimientos a otras provincias de la isla, como Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas y Camagüey. Según Aracelis Cardoso Hernández, viceministra del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), ya se están implementando procesos de contratación mayorista con proveedores nacionales, quienes serán los encargados de abastecer las nuevas tiendas.

La controversia de la dolarización

Aunque la dolarización de la economía cubana ha generado opiniones divididas, el gobierno sostiene que este es un “mal necesario” para garantizar la estabilidad económica de la isla.

Esta medida, que limita el acceso de gran parte de la población cubana a los nuevos mercados, es vista por muchos como una respuesta a la crisis financiera y a la escasez de divisas en el país. El gobierno continúa defendiendo la idea de que la expansión de las tiendas en dólares es clave para salvar el sistema financiero nacional y atraer más divisas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es la dolarización en Cuba?
    La dolarización en Cuba hace referencia a la adopción del dólar estadounidense como una moneda de pago alternativa para los productos en ciertos establecimientos, permitiendo que la isla pueda captar más divisas extranjeras.
  2. ¿Cómo puedo pagar en estas tiendas?
    Los pagos solo pueden realizarse mediante tarjetas en dólares emitidas por bancos internacionales o a través de las CADECAS cubanas.
  3. ¿Puedo acceder a estos mercados si no tengo dólares?
    No, las tiendas en dólares están dirigidas exclusivamente a las personas que tienen acceso a divisas extranjeras, lo que limita el acceso para muchos cubanos.
  4. ¿Cuándo se abrirán más tiendas en otras provincias?
    Según el gobierno cubano, en provincias como Villa Clara, Sancti Spíritus, y Camagüey, se está trabajando en la apertura de tiendas similares.
  5. ¿Qué productos se venderán en estas tiendas?
    Inicialmente, se venderán productos de aseo y perfumería, con planes de expandir la oferta a otros productos más adelante.
Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil