La política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido un tema de controversia desde el inicio de su mandato.
Ahora, una nueva propuesta busca multar con $998 diarios a aquellos migrantes irregulares que se nieguen a abandonar el país tras recibir una orden de deportación.
Esta medida, de ser aprobada, podría significar millones de dólares en multas para aquellos que no cumplan con las ordenes de autodeportación.
Multas Diarias a Migrantes: ¿Una Realidad Inminente?
El nuevo plan de Donald Trump busca incentivar la autodeportación de migrantes a través de un sistema de multas diarias.
Según esta propuesta, aquellos que no abandonen Estados Unidos tras ser ordenado por un juez de inmigración, tendrían que pagar una multa de $998 diarios hasta que dejen el país.
Esta suma podría acumularse rápidamente, alcanzando cifras de hasta millones de dólares para aquellos que se resistan a regresar a sus países de origen.
Lo que complica aún más la situación es que algunos expertos legales sugieren que la medida podría ser retroactiva, afectando incluso a migrantes que hayan estado en el país sin estatus legal en los últimos cinco años.
De ser así, el monto acumulado podría ser aún mayor que el millón de dólares, lo que haría imposible para muchos migrantes pagar la sanción.
¿Cómo Funciona el Proceso de Autodeportación?
La propuesta de Trump respalda la autodeportación mediante el uso de la plataforma digital CBP Home, anteriormente conocida como CBP One.
Esta aplicación, que permite a los migrantes solicitar la autodeportación y recibir asistencia para regresar a su país de origen, es clave en la estrategia del gobierno estadounidense.
Con más de 1.4 millones de personas migrantes irregulares actualmente en EE. UU., el gobierno pretende utilizar estas herramientas para presionar a los migrantes a abandonar el país por voluntad propia.
Sin embargo, aquellos que se nieguen a hacerlo podrían enfrentarse a las multas diarias mencionadas anteriormente, además de la confiscación de bienes si no pagan las sanciones.
Consecuencias para los Hogares de Estatus Mixto
Una de las consecuencias más preocupantes de esta propuesta es el impacto que podría tener en los hogares de “estatus mixto”, aquellos donde residen tanto ciudadanos estadounidenses como migrantes irregulares.
Estimaciones apuntan a que más de 10 millones de personas viven en estas condiciones en los Estados Unidos, y podrían verse afectadas por las sanciones aplicadas a los migrantes sin papeles.
Esto podría generar tensiones familiares, con bienes confiscados y multas acumulándose de manera insostenible.
¿Cuándo Comenzarían a Aplicarse las Multas?
Aunque la medida está sobre la mesa, aún no se ha confirmado una fecha exacta de inicio.
La Casa Blanca está presionando al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) para que se encargue de la implementación de las multas, confiscaciones y demás sanciones.
Para ello, se necesitarían más de mil nuevos funcionarios en las oficinas de la agencia, dada la magnitud del número de migrantes irregulares actualmente en el país, que superan los siete millones.
Opinión de los Expertos
La propuesta de Trump ha generado reacciones divididas entre expertos en derechos humanos, activistas y abogados de inmigración.
Algunos señalan que esta medida podría aumentar la desconfianza y el miedo entre los migrantes, mientras que otros la consideran un intento de reducir la inmigración ilegal y garantizar que se cumplan las leyes de inmigración de Estados Unidos.