En un entorno económico tenso y marcado por la incertidumbre, el MLC en Cuba ha dado una pequeña pero significativa sorpresa: la moneda libremente convertible subió este jueves a 195 CUP en el mercado informal, después de haber caído hasta 190 pesos a finales de agosto.
Este leve repunte fue reportado por El Toque, medio independiente que diariamente publica tasas de referencia basadas en el monitoreo de plataformas digitales de compra y venta, y que es ampliamente usado por cubanos para estimar el comportamiento del mercado informal.
MLC en Cuba: ¿Repunte real o simple fluctuación?
A pesar de haber tenido una tendencia a la baja en los últimos meses, el MLC muestra ahora señales de recuperación, aunque aún es prematuro hablar de una tendencia firme. El nuevo valor de 195 CUP podría responder a movimientos puntuales del mercado, como una mayor demanda estacional o escasez temporal en la oferta.
No es la primera vez en 2025 que la divisa digital cubana sorprende. En febrero, el MLC subió bruscamente desde 240 hasta 285 CUP en apenas unas semanas, impulsado por el restablecimiento momentáneo de productos en tiendas en MLC, como los cigarros, que fueron muy demandados para la reventa informal.
Dólar y euro marcan máximos históricos
Mientras tanto, otras monedas mantienen sus récords: el euro se mantiene en 460 CUP y el dólar estadounidense en 410 CUP, según la tasa de referencia de El Toque.
Estas cifras reflejan no solo la depreciación del peso cubano (CUP), sino también el proceso de dolarización creciente que vive el país, impulsado por nuevas políticas del gobierno cubano, que ha abierto establecimientos dolarizados, reduciendo el protagonismo de las tiendas en MLC.
¿Qué pasará con el MLC en el futuro cercano?
Aunque el Gobierno de Cuba ha asegurado que las cuentas bancarias en MLC seguirán operativas, muchos expertos opinan que la moneda podría estar perdiendo vigencia frente al empuje del dólar y el euro en el mercado negro.
Aún está pendiente la implementación del nuevo régimen cambiario con tasa flotante, anunciado en diciembre de 2024 y reafirmado en julio de este año por el Primer Ministro Manuel Marrero, durante una intervención ante la Asamblea Nacional.
La expectativa es alta entre los ciudadanos, quienes siguen el vaivén de estas monedas para tomar decisiones de consumo, ahorro e inversión en una economía que no ofrece muchas certezas.
¿Por qué es importante seguir el comportamiento del MLC en Cuba?
El MLC en Cuba no solo es una moneda digital vinculada a transacciones oficiales, sino también un termómetro económico informal. Su cotización actúa como indicador del poder adquisitivo real, la disponibilidad de productos en tiendas y la percepción general del mercado sobre la economía del país.
Por eso, aunque el aumento a 195 CUP aún sea moderado, muchos lo ven como un posible cambio de tendencia que podría tener impacto en otros sectores de la economía.
Preguntas frecuentes sobre el MLC en Cuba
¿Qué es el MLC en Cuba?
Es una moneda electrónica utilizada en cuentas bancarias cubanas, vinculada al dólar estadounidense, y que permite comprar en tiendas oficiales.
¿Por qué subió el MLC a 195 CUP?
El aumento puede deberse a un alza puntual en la demanda o a expectativas de escasez en tiendas en MLC.
¿El MLC desaparecerá en Cuba?
Por ahora, el gobierno ha declarado que las cuentas en MLC seguirán funcionando, aunque el país avanza hacia una mayor dolarización.
¿Cuándo se aplicará la tasa flotante en Cuba?
Se espera que sea implementada próximamente, tras el anuncio oficial hecho en diciembre de 2024 y ratificado en julio de 2025.