Aumento tasas cambio cubanas 17 febrero 2025

MLC disparado en el Mercado Informal Cubano: ¿Qué está Pasando?

Cuba a Pulso

El mercado informal de divisas en Cuba ha mostrado una nueva tendencia al alza en los últimos días. En el 17 de febrero de 2025, las tasas de cambio del dólar (USD), el euro (EUR) y la moneda libremente convertible (MLC) continúan reflejando una demanda en aumento por parte de los cubanos. Este incremento ha generado preocupación acerca de la estabilidad de la economía en la isla.

El euro continúa como la moneda más cara en el mercado informal cubano

Según las últimas actualizaciones de fuentes oficiales y plataformas de cambio no oficiales, el precio de 1 EUR está cotizando a 345 CUP. Este valor supera por un margen de 5 CUP al precio del dólar estadounidense, que sigue estando en 340 CUP. La constante demanda de divisas extranjeras es clara, especialmente por quienes necesitan acceder a bienes importados o servicios de alto costo.

En cuanto a la MLC, la moneda digital utilizada en tiendas en Cuba, su valor ha subido a 255 CUP, reflejando un aumento de 5 CUP respecto a la jornada anterior.

Este incremento es relevante dado que la MLC sigue siendo crucial para realizar compras en establecimientos de productos importados, que son esenciales para muchos cubanos.

Factores Claves del Aumento de las Tasas de Cambio

Este aumento en las tasas de cambio del dólar, el euro y la MLC podría deberse a varios factores. Uno de los más destacados es la creciente demanda de divisas para realizar compras en tiendas en MLC, que han visto una mayor afluencia de consumidores.

A su vez, la escasez de estas divisas en el mercado informal podría estar generando un fenómeno de especulación que impulsa las tasas.

El comportamiento del euro en el mercado cubano está directamente relacionado con las remesas que llegan desde Europa, las cuales siguen jugando un papel vital en la economía de la isla. La continua demanda de esta moneda por parte de quienes reciben dinero del extranjero refuerza la posición del euro frente al dólar.

A pesar de los aumentos recientes, el dólar y el euro se mantienen estables dentro de un margen, lo que podría sugerir que el mercado ha encontrado un equilibrio momentáneo.

Sin embargo, la volatilidad sigue siendo un factor determinante para las proyecciones económicas de Cuba en el corto plazo.

¿Qué Esperar para los Próximos Días?

De acuerdo con la información proporcionada por diversas plataformas de cambio y expertos económicos, la situación de las divisas en Cuba está lejos de estabilizarse.

Si bien las tasas se han ajustado, la falta de políticas gubernamentales claras en cuanto a la gestión de divisas sigue siendo un desafío. Se espera que futuras noticias económicas o posibles intervenciones del gobierno puedan influir en la estabilidad del mercado informal de divisas.

El monitoreo constante de las tasas de cambio es fundamental para quienes planean realizar transacciones en moneda extranjera o aquellos que necesitan acceder a productos que solo pueden comprarse con MLC.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Por qué suben las tasas de cambio en Cuba?
    Las tasas de cambio en el mercado informal cubano suben debido a la alta demanda de divisas extranjeras, especialmente el dólar, euro y MLC, sumado a la escasez de estas divisas en el mercado.
  • ¿Cuánto cuesta el dólar en Cuba hoy?
    A partir del 17 de febrero de 2025, el precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es de 340.00 CUP.
  • ¿Qué es la MLC y por qué es importante?
    La MLC (moneda libremente convertible) es una divisa digital utilizada en tiendas de Cuba para acceder a productos importados. Su aumento de valor refleja la creciente necesidad de esta moneda en el comercio en la isla.
  • ¿Qué factores están impulsando el aumento del euro en Cuba?
    El aumento del euro se debe a la alta demanda por parte de quienes reciben remesas desde Europa y a la fuerte influencia del turismo y los negocios internacionales.
  • ¿Cuándo se espera que las tasas de cambio en Cuba se estabilicen?
    Aunque algunos analistas creen que el mercado podría estabilizarse en el corto plazo, la volatilidad económica y la falta de intervenciones gubernamentales claras dificultan la predicción exacta.
Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil