El Ministerio de Comercio Interior de Cuba (MINCIN) ha dado a conocer nuevas actualizaciones sobre la distribución de la canasta básica normada en el país, un tema de gran interés y preocupación para los ciudadanos.
A través de su cuenta oficial de Facebook, la entidad informó sobre el avance de los envíos y los desafíos actuales que enfrenta la distribución de productos esenciales, destacando especialmente los atrasos en la entrega de arroz y otros productos clave de la canasta básica.
Atrasos en la entrega de arroz y la prioridad del gobierno
Uno de los aspectos más críticos mencionados por el MINCIN en su informe tiene que ver con la distribución del arroz correspondiente a diciembre de 2024.
Aunque ya se han realizado envíos a las provincias orientales, algunas provincias occidentales y centrales aún esperan recibir sus asignaciones. Según el comunicado, la entrega en estas regiones se completará con la llegada de nuevos buques con arroz. Afortunadamente, la Isla de la Juventud ya ha completado su distribución, lo que da esperanzas a las provincias restantes.
El arroz es uno de los productos más demandados en la canasta básica y, debido a su escasez, genera tensiones en la población.
El MINCIN ha reiterado que la distribución de estos productos sigue siendo una prioridad para el gobierno, aunque ha reconocido las dificultades financieras y logísticas que enfrenta, exacerbadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Avances en la distribución de otros productos de la canasta básica
En cuanto a otros productos esenciales como el azúcar, los chícharos y la leche en polvo, el MINCIN también ha compartido actualizaciones importantes.
Ya se distribuyeron las dos libras de azúcar por persona correspondientes al mes de enero, en lugares como Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud.
La asignación de los chícharos (10 onzas por persona) también ha sido completada en algunas provincias, como Pinar del Río y Cienfuegos. Sin embargo, en otras zonas del país la distribución sigue en proceso.
Respecto a la leche en polvo, el MINCIN informó que en enero se entregaron 20 días de producto para niños de 0 a 2 años, a excepción de algunas provincias como Pinar del Río, Artemisa y Granma, donde solo se entregaron 10 días.
El resto de la asignación se distribuirá en la próxima entrega. Además, se ha comenzado a distribuir leche en polvo correspondiente a febrero para niños de 0 a 6 años, así como dietas médicas para niños con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
La escasez de productos cárnicos y aceite
Uno de los aspectos más preocupantes del reporte del MINCIN es la ausencia de productos cárnicos, aceite y café en la distribución de la canasta básica.
Esta situación ha generado gran preocupación en la población, ya que estos productos son esenciales para la dieta diaria. A pesar de los esfuerzos para estabilizar la distribución del pan normado, el MINCIN ha señalado que aún no se tiene una fecha precisa para la entrega de estos productos.
Reacciones de la población y el escepticismo
La información compartida por el MINCIN no ha estado exenta de críticas y reacciones en las redes sociales. Muchos ciudadanos han expresado su frustración debido a los atrasos en la entrega del arroz y otros productos básicos, así como su escepticismo respecto a la capacidad del gobierno para cumplir con sus compromisos.
La situación sigue siendo una preocupación para miles de familias cubanas que dependen de estos productos para su alimentación diaria.
Fuentes oficiales
La información proporcionada por el MINCIN fue compartida oficialmente a través de su cuenta en Facebook. El anuncio es un intento de la entidad por mantener informada a la población sobre los avances y las dificultades relacionadas con la distribución de la canasta básica en Cuba.