Trump Planea Revocar Parole Humanitario Deportación Riesgo

Migrantes en Peligro: Trump podría anular el Parole Humanitario y desatar deportaciones masivas

Ibis Despaigne

En una movida que podría alterar el futuro de miles de migrantes en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ha anunciado su intención de revocar el parole humanitario otorgado a miles de inmigrantes, especialmente a aquellos que llegaron al país durante el mandato de Joe Biden. Este cambio podría dejar a muchos en una situación migratoria irregular y con el riesgo de ser deportados.

Revocación del Parole Humanitario a inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos

La cadena estadounidense CBS aseguró en las primeras horas del primero de febrero de 2025 que la Administración Trump se prepara para revocar el «estatus legal» (legal status) de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa parole humanitario.

La noticia fue reproducida en las últimas horas por otros medios de prensa como CNN, que aseguran haber accedido a fuentes relacionadas con la planeación de una propuesta que todavía no está finalizada.  

¿Qué es el Parole Humanitario y cómo afecta a los Migrantes?

El parole humanitario fue implementado por la administración Biden para permitir la entrada de más de 530,000 migrantes de países como Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua. Este programa ofreció una oportunidad a los inmigrantes para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos bajo un permiso temporal.

Sin embargo, muchos de estos migrantes aún no han solicitado otros beneficios migratorios, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o la residencia permanente.

Con la posible revocación de este parole humanitario, aquellos que no han avanzado en su proceso migratorio podrían enfrentarse a la deportación. Esta medida impactaría a miles de migrantes, quienes verían su futuro en EE. UU. en peligro, especialmente aquellos que no han solicitado otro alivio migratorio, como el asilo o la Ley de Ajuste Cubano.

Consecuencias de la Revocación del Parole Humanitario

Aunque aún no se ha establecido una fecha exacta para la implementación de esta medida, los expertos predicen que la revocación podría ser inminente. Entre las consecuencias para los migrantes afectados están las siguientes:

  • Condición migratoria irregular: La revocación podría dejar a miles de migrantes en una situación ilegal, lo que los obligaría a abandonar el país antes de los dos años de vigencia que originalmente tenía el parole humanitario.
  • Cancelación de permisos de trabajo: Los migrantes perderían su derecho a trabajar legalmente en el país.
  • Riesgo de deportación: Aquellos que no hayan solicitado otro tipo de alivio migratorio podrían enfrentar órdenes de deportación.

¿Qué pueden hacer los Migrantes Afectados?

Ante la incertidumbre que ha creado esta medida, muchos expertos en inmigración recomiendan a los migrantes afectados buscar asesoría legal inmediata. Esto les permitiría explorar alternativas para regularizar su situación, como la solicitud de la residencia permanente, el TPS o incluso el asilo.

Los migrantes que ya han abierto un proceso migratorio podrían estar en una situación más favorable, ya que la orden de deportación no se emitiría mientras su caso esté en trámite ante las autoridades correspondientes.

¿Qué dicen las autoridades?

El parole humanitario fue defendido por la administración de Biden como una solución temporal a la crisis migratoria, ofreciendo una vía legal y segura para quienes huían de situaciones extremas en sus países de origen.

Sin embargo, el gobierno de Trump ha criticado esta medida, alegando que Biden utilizó el poder ejecutivo para extender la inmigración legal de manera inapropiada.

A pesar de la crítica y la incertidumbre generada, lo que es claro es que los migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela deben mantenerse informados y buscar asistencia legal oportuna para proteger su estatus migratorio en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre la revocación del Parole Humanitario

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que los migrantes y sus familias se están haciendo sobre la posible revocación del parole humanitario por parte de la administración Trump:

  1. ¿Qué es el parole humanitario y cómo afecta a los migrantes? El parole humanitario es un permiso temporal otorgado por el gobierno de EE. UU. para que los migrantes puedan permanecer en el país mientras huyen de situaciones difíciles en sus países de origen. La revocación de este permiso pondría en riesgo a aquellos que no hayan solicitado otros beneficios migratorios, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o la residencia permanente.
  2. ¿Cuándo se implementará la revocación del parole humanitario? Aunque aún no hay una fecha exacta, se espera que la medida de revocación sea implementada pronto. Los migrantes deben mantenerse informados a través de las autoridades migratorias oficiales para conocer los detalles exactos.
  3. ¿Cuándo se implementará la revocación del parole humanitario? Aunque aún no hay una fecha exacta, se espera que la medida de revocación sea implementada pronto. Los migrantes deben mantenerse informados a través de las autoridades migratorias oficiales para conocer los detalles exactos.
  4. ¿Qué sucederá con los migrantes afectados? Aquellos que no hayan solicitado otro tipo de alivio migratorio, como la Ley de Ajuste Cubano, el TPS o el asilo, podrían perder su estatus migratorio legal y enfrentarse a la deportación. Además, se les cancelaría el permiso de trabajo y tendrían que comparecer ante una corte de inmigración.
  5. ¿Qué opciones tienen los migrantes para regularizar su situación? Los migrantes afectados deberían considerar la posibilidad de solicitar la residencia permanente, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o asilo, según su caso particular. Además, se recomienda buscar asesoría legal inmediata para explorar las mejores opciones disponibles.
  6. ¿Qué pasa si ya estoy en proceso de regularización migratoria? Si ya tienes un proceso migratorio abierto, es posible que estés en una situación más favorable. En este caso, la orden de deportación no se emitiría mientras tu caso esté siendo procesado por las autoridades migratorias correspondientes.
  7. ¿La revocación del parole humanitario afecta a todos los migrantes por igual? No todos los migrantes serán afectados de la misma manera. Aquellos que ya han solicitado la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano o el TPS podrían estar protegidos de la revocación del parole humanitario, lo que les permitiría mantener su estatus migratorio.

Es crucial que todos los migrantes que llegaron a EE. UU. bajo el parole humanitario busquen asesoría legal lo antes posible para asegurarse de que su estatus migratorio permanezca protegido y explorar todas las opciones disponibles para regularizar su situación en el país.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil