Censar Plantas Eléctricas Habana Comprar Gasolina

Las nuevas reglas para la compra de gasolina en La Habana: registro obligatorio de plantas eléctricas

Alicia Díaz

En medio de la crisis energética que afecta a Cuba, la Empresa Eléctrica de La Habana ha anunciado un nuevo proceso para que los habaneros puedan acceder a la compra de gasolina en los servicentros estatales.

Este proceso, que comenzó este lunes, implica un censo de plantas eléctricas que permitirá organizar la venta del combustible de manera más eficiente.

¿Qué es el censo de plantas eléctricas en La Habana?

El nuevo procedimiento busca registrar las plantas eléctricas que utilizan los habitantes de la capital cubana para hacer frente a las continuas interrupciones de energía eléctrica.

Según la información proporcionada por la Empresa Eléctrica de La Habana, este censo se llevará a cabo en las oficinas comerciales de cada territorio de la ciudad.

Requisitos para censar las plantas eléctricas

Para completar el registro, los propietarios de plantas eléctricas deberán presentar algunos documentos esenciales.

Entre los requisitos destacan el carnet de identidad y el ID de cliente de la empresa, el cual puede encontrarse en el comprobante de pago del servicio eléctrico.

Además, los ciudadanos deberán proporcionar detalles sobre su equipo, como la marca, potencia, número de serie y el tipo de combustible que utiliza la planta.

Una vez completado el censo, los propietarios recibirán un comprobante de registro con los datos aportados.

Después de siete días, podrán acceder a la plataforma digital Ticket, utilizada por las autoridades para organizar las colas virtuales para la compra de gasolina.

¿Cómo funciona la cola virtual para comprar gasolina?

El sistema de colas virtuales busca simplificar el proceso de compra de gasolina, evitando las largas esperas en los servicentros. Para participar, los habaneros deberán registrarse previamente en la plataforma Ticket.

Si ya han pasado los siete días desde que censaron su planta, podrán consultar la actualización del estado de su cola virtual.

Una vez que se notifique el turno de los clientes, podrán acercarse a los servicentros habilitados para recibir 20 litros de gasolina, con el pago realizado mediante diversas formas alternativas, aunque no se han especificado más detalles sobre los métodos exactos de pago.

Medidas ante la crisis energética

La crisis energética que atraviesa Cuba ha motivado una serie de medidas por parte del gobierno, especialmente en lo que respecta al acceso y distribución de productos clave como la gasolina.

En este contexto, se ha decidido que la gasolina solo se venderá en dólares estadounidenses, en especial la de tipo gasolina especial.

Esta medida busca optimizar la disponibilidad de recursos y controlar el precio del combustible en el mercado informal, el cual ha alcanzado niveles elevados.

La organización de las colas a través de la plataforma Ticket también ha sido parte de los esfuerzos del gobierno para minimizar la congestión y las irregularidades en la venta de gasolina en La Habana.

Además, en cuanto a las plantas eléctricas, el gobierno ha prorrogado la importación libre de aranceles para estos equipos, siempre que sean utilizados con fines personales y cumplan con ciertas normas técnicas y de precio. Esta prórroga está vigente hasta el 30 de abril de este año.

¿Qué debes hacer si tienes una planta eléctrica?

Si eres propietario de una planta eléctrica en La Habana, es importante que completes el censo lo antes posible para poder acceder al registro en la plataforma Ticket y, de esta manera, garantizar el acceso a la compra de gasolina.

Recuerda que, además de los documentos solicitados, deberás proporcionar información precisa sobre las características de tu planta para asegurar una correcta organización.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil