Habilitan sala de espera plataforma ticket servicentros habana

Incorporan nuevos Servicentros a la Sala de espera digital de Ticket en La Habana

Alicia Díaz

La Corporación Cimex S.A. ha dado un paso importante en la mejora del proceso de compra de combustible en La Habana con la habilitación de la sala de espera en la plataforma Ticket.

Esta plataforma, que ya ha sido implementada en algunos servicentros de la capital, optimiza la experiencia de los conductores al permitirles reservar su turno de manera digital antes de llegar a las estaciones de servicio.

Los nuevos servicentros que se suman a este sistema son el Servicentro Tropicana y Servicentro Acapulco, ambos en La Habana.

¿Cómo funciona la plataforma Ticket en La Habana?

El sistema Ticket permite a los usuarios registrar su turno a través de la plataforma, evitando las largas colas en las estaciones de servicio. Este avance ofrece un sistema de turnos digitales, donde los clientes deben ingresar a la sala de espera virtual después de registrarse.

Una vez dentro, los usuarios proporcionan la información requerida y, al obtener el turno correspondiente, pueden realizar la compra de combustible sin necesidad de esperar en la cola física.

A pesar de las ventajas que ofrece este sistema, la Corporación Cimex ha aclarado que, hasta que se asigne el ticket, el combustible continuará comercializándose según la disponibilidad y con el actual sistema de organización de colas.

Este enfoque mixto garantiza que los clientes que aún no han registrado su turno digital puedan ser atendidos en los servicentros.

Es importante destacar que, según la plataforma, solo se puede registrar un turno por Servicupet, lo que impide que un usuario se inscriba en múltiples estaciones de servicio al mismo tiempo. Esto busca mejorar la organización y distribución del servicio, optimizando el tiempo de atención para todos los conductores.

Diversas opiniones sobre la plataforma Ticket

El uso de la plataforma Ticket ha generado opiniones divididas entre los usuarios en La Habana. Por un lado, algunos conductores han destacado la organización y la rapidez que proporciona este sistema.

Marisela Hdez, una de las usuarias, señaló que, a medida que se incorporan más servicentros a la plataforma, el acceso al turno es más ágil y rápido.

Sin embargo, no todos los comentarios son positivos. Algunos usuarios han criticado la eficiencia del sistema.

Amelia Gómez Oliveros manifestó que la aplicación es “pésima y lenta”, lo que genera frustración entre los conductores que dependen de esta tecnología para abastecerse de combustible.

Por otro lado, Javier Carrazana, un usuario de Villa Clara, calificó la plataforma como “la trampa del siglo 21” y reportó que, aunque se registró en octubre, no ha recibido respuesta desde entonces.

La expansión de la plataforma Ticket

Actualmente, en La Habana, son ocho los servicentros que operan bajo el sistema Ticket, y se espera que este número crezca significativamente en los próximos meses.

Según la Corporación Cimex, el objetivo es llegar a tener 44 establecimientos habilitados para el mes de junio, lo que mejorará la cobertura del servicio en toda la capital cubana.

La apertura de la sala de espera en Tropicana, programada para el 31 de marzo, es un paso importante hacia este objetivo.

Este avance, aunque positivo, sigue siendo un proceso gradual, por lo que se recomienda que los usuarios estén atentos a las actualizaciones de los servicios y a las nuevas incorporaciones de estaciones de servicio en la plataforma.

Conclusión

La implementación de la plataforma Ticket representa una mejora significativa en la gestión de la compra de combustible en La Habana, optimizando el tiempo de los conductores y evitando las largas filas en los servicentros.

Sin embargo, el sistema aún está en proceso de ajuste, y los usuarios deberán tener paciencia mientras se solucionan los inconvenientes técnicos y se expande el servicio a más estaciones.

En el futuro, la plataforma Ticket podría convertirse en una herramienta clave para la eficiencia en la distribución de combustible en Cuba.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil