Cuba ha anunciado un cambio importante en la venta de gasolina especial, medida que entrará en vigor desde este miércoles. Según informó la empresa CUPET, a partir de esta fecha, solo será posible adquirir la gasolina especial en servicentros en dólares.
Esta decisión responde a un déficit en la oferta de este tipo de combustible, lo que llevó a la empresa a tomar esta medida como una forma de regularizar la disponibilidad de la gasolina especial.
CUPET, a través de su director adjunto Irenaldo Pérez Cardoso, explicó que el ajuste se realizará en función de las producciones nacionales.
Cambios en la venta de Gasolina especial en Cuba
En este sentido, la empresa se encargará de garantizar la distribución del combustible a través de su red de servicentros en dólares, que ya ha estado funcionando en el país desde mediados de 2024, como parte de un proceso gradual de dolarización de ciertos servicios en Cuba.
Es importante destacar que los usuarios que utilizaban tarjetas del sector estatal para acceder a la gasolina especial verán un cambio automático en su sistema. A partir de las 12 de la noche, estas tarjetas serán convertidas para permitir la compra de gasolina regular en lugar de la especial.
Por otro lado, la medida no afectará al sector privado. De acuerdo con Ernesto Martínez Hernández, vicepresidente primero de la corporación Cimex, las tarjetas del sector privado seguirán siendo válidas para comprar cualquier tipo de combustible.
Cimex, que cuenta con una red de 613 servicentros en todo el país, fue una de las primeras entidades en realizar la transición hacia la venta en dólares de ciertos productos. Ya en 2024, casi 20 estaciones de servicio de su red se sumaron al proceso de dolarización, lo que les permitió mejorar la oferta de combustibles a la población. En cuanto al plan de distribución, se ha informado que durante el día se distribuirán aproximadamente 900 toneladas de gasolina regular y motor.
Este ajuste es parte de un plan más amplio que el Gobierno cubano ha implementado para incrementar la dolarización de bienes y servicios en un contexto de crisis económica.
Aunque se ha aclarado que se trata de un proceso gradual y parcial, la intención es que esta medida ayude a captar divisas extranjeras, ante la creciente necesidad de resolver las dificultades económicas que atraviesa el país.
¿Qué está detrás de la dolarización en Cuba?
El proceso de dolarización en Cuba se ha ido expandiendo poco a poco, como parte de los esfuerzos del Gobierno para paliar la crisis económica que enfrenta el país.
Con este tipo de medidas, el Gobierno intenta regularizar el acceso a productos básicos y generar un flujo constante de divisas, pero a costa de complicar aún más las condiciones para aquellos que no tienen acceso a dólares.
La población sigue experimentando altos precios, escasez de productos básicos y cortes eléctricos frecuentes debido a la deficiente infraestructura y la falta de combustible, lo que ha generado malestar social.
La medida sobre la venta de gasolina especial solo en servicentros en dólares es solo una de las tantas iniciativas que están moldeando la economía cubana.