CAMAGÜEY – La venta de gas licuado ha vuelto a las calles de Camagüey este martes, poniendo fin a varias semanas de incertidumbre para miles de familias, pero con un sistema de racionamiento estricto y turnos escalonados.
La medida, implementada mediante un complejo sistema de rotación, busca garantizar el acceso equitativo mientras se espera la llegada de un nuevo cargamento al puerto de Nuevitas.
Sistema de distribución: ¿Cómo funciona el nuevo esquema de turnos?
La Dirección de la Base Depósito de Gas Licuado de Camagüey ha diseñado un plan de distribución que divide los 18 puntos de venta en dos grupos de nueve locales cada uno, con atención alterna durante la semana:
Grupo 1 (activos desde el martes):
- Lenin, Juruquey, Plaza Méndez, Santayana, Planta Mecánica, Agramonte, Previsora, Sánchez Soto y Altagracia
Grupo 2 (activos martes, jueves y sábados):
- Mella 1, Mella 2, Guernica, Mercedes, Retiro, Zambrana, Puerto Príncipe, Yaba y Garrido
Esta rotación busca optimizar los limitados inventarios traídos desde otras provincias, mientras se espera la descarga de un buque que podría normalizar parcialmente el suministro en las próximas semanas.
Disponibilidad real: Cilindros por localidad y el drama de los folios
Para este miércoles 10 de septiembre, la empresa detalló la distribución exacta por punto de venta, revelando la magnitud de las limitaciones:
- Retiro: 140 cilindros (folios 4411-4550)
- Garrido: 130 cilindros (folios 3871-4000)
- Yaba: 120 cilindros (folios 3871-3990)
- Mercedes: 120 cilindros (folios 3841-3960)
- Zambrana: 115 cilindros (folios 3641-3755)
- Mella 1: 110 cilindros (folios 3526-3635)
- Mella 2: 105 cilindros (folios 3096-3200)
- Guernica: 105 cilindros (folios 3431-3535)
- Puerto Príncipe: 60 cilindros (folios 1795-1854)
Medida social: Todos los locales reservarán diariamente 10 cilindros para clientes vulnerables, atendidos en el momento de apertura del servicio.
Horarios restringidos: El día a día de los camagüeyanos
El acceso al gas licuado está sujeto a un estricto control horario que limita las posibilidades de compra:
- Horario general: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
- Mensajeros: Podrán adquirir dos cilindros por persona entre 3:00 p.m. y 4:00 p.m.
La empresa aclaró que quienes reservaron a través de la aplicación Mi Turno deberán esperar hasta que se atienda primero a los portadores de tarjetones físicos, manteniendo suspendida la recogida anticipada de tarjetas.
La polémica del gas “que no dura”: Quejas y respuestas oficiales
Pese al alivio por la reanudación del servicio, las quejas de los consumidores no se hicieron esperar en redes sociales. Una clienta del punto de Zambrana denunció que el cilindro adquirido en junio “apenas duró poco más de un mes, a pesar de un uso limitado”, expresando su disgusto por lo que considera “un engaño” y “falta de respeto al consumidor”.
La respuesta oficial: Ante estas inquietudes, representantes de la empresa recordaron que:
- Cada punto cuenta con una báscula para verificar el peso de los botellones
- Las fugas en los cilindros o en las cocinas pueden acortar la duración del producto
- Recomiendan cerrar la llave del tanque tras cada uso para evitar pérdidas
Referencia clave: Últimos folios atendidos en junio
Para los clientes que esperan retomar la compra en septiembre, la empresa publicó los últimos números de folios registrados el 28 de junio de 2025, una referencia crucial para evitar confusiones:
Principales puntos y sus últimos folios:
- Plaza Méndez: 6050
- Agramonte: 5290
- Santayana: 4710
- Retiro: 4410
- Sánchez Soto: 4060
- Planta Mecánica: 4158
- Previsora: 3690
- Zambrana: 3640
- Mella 1: 3525
- Mercedes: 3840
- Yaba: 3870
- Garrido: 3870
- Juruquey: 3335
- Lenin: 3240
- Guernica: 3430
- Puerto Príncipe: 1794
- Altagracia: 1540
¿Qué esperar con la llegada del nuevo cargamento?
La dirección del depósito informó que una vez llegue el cargamento por Nuevitas, los niveles de comercialización aumentarán. Sin embargo, mientras tanto, la organización de turnos, el control de folios y la reserva de cupos para vulnerables serán las únicas vías para repartir un recurso que sigue siendo imprescindible en los hogares camagüeyanos.
Más allá de las cifras
La implementación de este sistema de racionamiento, aunque necesario, evidencia las complejidades de la distribución en tiempos de escasez y la necesidad de soluciones estructurales que garanticen la estabilidad del suministro.
Los especialistas en logística y distribución señalan que mientras no se resuelvan los problemas de abastecimiento a nivel nacional, los sistemas de racionamiento y turnos escalonados seguirán siendo la norma en muchas provincias cubanas, afectando directamente la vida cotidiana de la población.