Gas licuado en Cuba

Gas licuado en Cuba: CUPET informa sobre la distribución y aclara rumores

Alicia Díaz

Cuba enfrenta una compleja situación por la escasez de gas licuado, un recurso vital para la cocción de alimentos. En medio de prolongados apagones y un deterioro evidente del sistema eléctrico nacional, miles de familias se ven obligadas a volver a cocinar con leña y carbón.

La empresa estatal Cubapetróleo (CUPET) confirmó recientemente que no ha arribado ningún barco con gas licuado a los puertos cubanos en las últimas semanas.

Esta información fue compartida en un comunicado oficial de la Unidad Empresarial de Base de Distribución de Combustibles Camagüey (UEB DTCC), dejando claro que el déficit de gas continúa afectando a todo el país.

CUPET aclara rumores sobre el gas licuado en Cuba

En los últimos días, las redes sociales se llenaron de publicaciones que aseguraban la llegada de nuevos suministros en Santiago de Cuba y Nuevitas.

Sin embargo, CUPET desmintió tales afirmaciones, explicando que esas descargas ocurrieron en enero y su circulación fuera de contexto ha generado confusión innecesaria entre la población.

No hay gas en dólares: CUPET lo desmiente

También se propagaron rumores sobre una supuesta venta del gas licuado en dólares estadounidenses, lo que alarmó a miles de cubanos. CUPET fue enfática:

El gas licuado se sigue vendiendo en pesos cubanos”, afirmó la entidad estatal, subrayando que cualquier cambio en los esquemas de comercialización se informaría de forma oficial.

Aumenta la incertidumbre ante la falta de soluciones

Hasta la fecha, no existe un cronograma oficial sobre el restablecimiento del suministro. CUPET no ha informado la llegada de nuevos cargamentos ni de posibles medidas paliativas que puedan aliviar la situación en el corto plazo.

Miles de cubanos cocinan con leña o carbón por falta de gas licuado

La crisis del gas licuado ha forzado a muchas personas a revivir prácticas del pasado, encendiendo fogones de leña o utilizando carbón vegetal para cocinar. Lo que antes era una práctica rural, hoy vuelve a ser una necesidad urbana.

No obstante, incluso conseguir carbón se ha convertido en un reto, ya que la demanda ha disparado los precios en el mercado informal. En varias provincias, residentes denuncian que no pueden acceder ni al carbón ni a la leña, lo que complica aún más su día a día.

Preguntas frecuentes sobre el gas licuado en Cuba

¿Por qué hay escasez de gas licuado en Cuba?
CUPET informó que no han llegado barcos con gas licuado a los puertos cubanos en las últimas semanas, lo que ha provocado una crisis en la distribución nacional.

¿Es cierto que el gas licuado se está vendiendo en dólares?
No. CUPET desmintió rotundamente esos rumores y aseguró que el gas se sigue vendiendo en pesos cubanos.

¿Cuándo se normalizará la distribución del gas de balita?
Hasta el momento no existe una fecha oficial para el restablecimiento del suministro. Las autoridades no han anunciado medidas de solución inmediatas.

¿Qué alternativas tienen los cubanos ante la escasez de gas?
Muchos han vuelto a usar leña o carbón, aunque estos también son difíciles de conseguir debido a la alta demanda y su elevado costo.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil