Ferias agropecuarias Habana 3 mayo

Ferias agropecuarias regresan hoy a La Habana: ¿Donde serán?

Alicia Díaz

El Gobierno de La Habana activó este sábado 3 de mayo una nueva jornada de ferias agropecuarias en todos sus municipios, como parte de un esfuerzo por acercar productos básicos a la población.

La convocatoria fue difundida a través de la página oficial de Facebook del Gobierno Provincial de La Habana (Gobierno de La Habana en Facebook).

Ferias agropecuarias en La Habana: urgencia por el acceso a alimentos

La situación económica de la isla continúa deteriorándose. Hoy, un solo dólar en el mercado informal se cotiza a 370 pesos cubanos (CUP), lo que representa un impacto directo en el precio de alimentos esenciales.

Por ejemplo, una libra de arroz puede alcanzar hasta 250 CUP, y otros productos como el aceite, los frijoles o la carne de cerdo están cada vez más fuera del alcance del salario medio cubano, que ronda los 5.000 CUP mensuales.

Cambios en la ubicación habitual de las ferias agropecuarias

En esta edición, el Gobierno informó sobre cambios en los puntos de venta de varios municipios, como Habana del Este, Guanabacoa, Arroyo Naranjo y Diez de Octubre. Esta decisión, según indicaron, responde a razones logísticas y de infraestructura.

Las ubicaciones específicas de las ferias incluyen parques, plazas y avenidas principales. Entre ellas destacan:

  • Plaza de la Revolución: Parque John Lennon, Calle 17
  • Playa: Calle 13 y 76
  • Habana del Este: Avenida de los Cocos (Plaza África), Alturas de Alamar
  • Regla: Calle Calixto García entre Albuquerque y González Rubiera
  • Guanabacoa: Maceo esquina Versalles
  • San Miguel del Padrón: Calle Mayor y Calzada de Güines
  • Marianao: Calle 124, Plaza Cívica
  • La Lisa: Avenida 51 entre 212 y 218, frente al banco San Rafael
  • Boyeros: Avenida 184 y 321, Rancho Boyeros (La Herradura)
  • Cotorro: Plaza 26 de Julio
  • Cerro: Parque La Normal
  • Centro Habana: Calle Aramburu entre Zanja y San José
  • Habana Vieja: Calle Zulueta entre Corrales y Apodaca
  • Arroyo Naranjo: Calle Ángeles entre Parque y Amargura (Calvario)
  • Diez de Octubre: Calle Baraguá desde 21 hasta 25 (Vista Alegre)

¿Qué se puede esperar de estas ferias agropecuarias hoy?

Las ferias agropecuarias se han convertido en una de las pocas oportunidades para adquirir productos agrícolas en moneda nacional fuera de las redes de tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible).

Sin embargo, el volumen de productos suele ser limitado y no todas las familias logran acceder en igualdad de condiciones.

El llamado del Gobierno a participar en estas ferias se da en un entorno marcado por el desabastecimiento y la inflación galopante.

La credibilidad de estas iniciativas se ha erosionado, ya que muchas veces los precios en estas ferias no difieren de los del mercado informal, lo que ha generado fuertes críticas por parte de la ciudadanía.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario