Estados Unidos anunció un incremento histórico en el costo del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), que pasará de 21 a 40 dólares a partir del 30 de septiembre de 2025. Este aumento del 90%, el más elevado desde la creación del sistema, impactará a millones de viajeros de 42 países y forma parte de una reforma integral en la política tarifaria migratoria estadounidense.
Un alza sin precedentes: El ESTA casi duplica su precio
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó lo que muchos viajeros temían: el ESTA experimentará el aumento más significativo de su historia. La tarifa actual de 21 dólares se disparará hasta los 40 dólares, representando un incremento cercano al 90% que afectará directamente a los turistas y viajeros de negocios que dependen de esta autorización electrónica para ingresar al país sin necesidad de visado.
Esta medida, que entrará en vigor el próximo 30 de septiembre de 2025, marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense y generará un impacto económico considerable en los presupuestos de viaje de familias, grupos y viajeros individuales de todo el mundo.
Desglose del nuevo costo: ¿A dónde irá tu dinero?
El nuevo precio del ESTA no es una cifra arbitraria, sino que responde a una estructura detallada establecida por la reciente legislación estadounidense. Los 40 dólares se descomponen de la siguiente manera:
- 17 dólares: Corresponden a los gastos operativos preexistentes del sistema
- 10 dólares: Establecidos por la nueva ley HR-1
- 13 dólares: Adicionales fijados en el mismo texto legal
Esta estructura tarifaria responde a la “One Big Beautiful Bill Act”, normativa aprobada el 4 de julio de 2025 cuyo objetivo principal es fortalecer la financiación de los sistemas de inmigración y seguridad fronteriza del país norteamericano.
Impacto real en el bolsillo de los viajeros
El aumento del ESTA tendrá consecuencias tangibles para diferentes tipos de viajeros. Para dimensionar su impacto, basta con considerar algunos ejemplos prácticos:
- Familia de cuatro miembros: Pasará de pagar 84 dólares a 160 dólares, un incremento de 76 dólares
- Pareja: Su costo aumentará de 42 a 80 dólares
- Viajero individual: Deberá desembolsar 19 dólares adicionales
Estos incrementos son particularmente significativos para familias numerosas o grupos que planifican viajes conjuntos, ya que el costo total puede aumentar considerablemente y afectar la viabilidad de sus planes de viaje.
No solo el ESTA: Una reforma tarifaria integral
La actualización de precios no se limita al ESTA. Estados Unidos ha implementado una revisión completa de su estructura tarifaria migratoria que incluye otros trámites esenciales:
- Formulario I-94: Aumentará de 6 a 30 dólares
- Registro EVUS para ciudadanos chinos con visado B1/B2: Pasará a costar 30 dólares
Esta reforma integral refleja la intención de las autoridades estadounidenses de redistribuir los costos operativos de los sistemas de control migratorio y seguridad fronteriza hacia los propios usuarios del sistema.
La cuenta regresiva: ¿Cómo evitar el aumento?
Para los viajeros que planean visitar Estados Unidos en los próximos meses, existe una ventana de oportunidad crucial. Hasta el 30 de septiembre de 2025, aún será posible solicitar el ESTA al precio actual de 21 dólares.
Los expertos en viajes recomiendan aprovechar este período para adelantar las solicitudes, especialmente considerando que:
- El ESTA tiene una validez de dos años o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte
- La autorización puede obtenerse con meses de antelación al viaje planificado
- El proceso de solicitud puede tardar varios días en ser aprobado
Visa Waiver Program: ¿Quiénes se ven realmente afectados?
El aumento del ESTA impacta específicamente a los ciudadanos de 42 países que participan en el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program). Este programa permite a los nacionales de estas naciones viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por períodos de hasta 90 días sin necesidad de obtener un visado tradicional.
Entre los países afectados se encuentran la mayoría de las naciones europeas, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Chile, Taiwán y otros aliados estratégicos de Estados Unidos, lo que amplía significativamente el alcance de esta medida tarifaria.
Perspectivas futuras: ¿El principio de una nueva era migratoria?
Analistas internacionales consideran que este aumento tarifario podría ser el primero de una serie de ajustes en la política migratoria estadounidense. La tendencia hacia la internalización de costos por parte de los viajeros podría extenderse a otros aspectos del proceso migratorio, reflejando una estrategia más amplia de autofinanciamiento de los sistemas de seguridad y control fronterizo.
Esta evolución podría tener implicaciones no solo para los viajeros, sino también para las relaciones diplomáticas y los acuerdos de movilidad entre Estados Unidos y sus socios internacionales.
Recomendaciones prácticas para viajeros
Frente a este escenario, los especialistas en viajes internacionales ofrecen las siguientes recomendaciones:
- Adelanta tu solicitud: Si tienes planes de viajar a Estados Unidos en los próximos dos años, solicita tu ESTA antes del 30 de septiembre de 2025
- Verifica la vigencia de tu pasaporte: Recuerda que la validez del ESTA está ligada a la de tu documento de viaje
- Presupuesta con anticipación: Incluye el nuevo costo en tus cálculos de viaje si no puedes solicitar antes del aumento
- Mantente informado: Sigue las actualizaciones oficiales sobre posibles cambios adicionales en los requisitos migratorios
Un nuevo escenario para los viajeros internacionales
El aumento del ESTA representa más que un simple ajuste tarifario; es un reflejo de las transformaciones en las políticas migratorias globales y la creciente tendencia hacia la monetización de los sistemas de seguridad fronteriza.
Para los millones de viajeros que dependen de esta autorización electrónica, este cambio exige una planificación más cuidadosa y una adaptación a un nuevo paradigma en el que los costos migratorios seguirán siendo un factor determinante en la toma de decisiones de viaje.