Habilitan Enzona Transferencias Saldos Pagos QR

Enzona permite transferencias de Saldos y Pagos por QR con Tarjetas AIS y Clásicas

Alicia Díaz

Enzona, la plataforma de pagos en línea desarrollada por Fincimex, ha dado un gran paso en la modernización de los servicios de pago en Cuba.

A través de la última actualización de la aplicación, ahora es posible realizar transferencias de saldos y pagos por QR utilizando tarjetas clásicas y tarjetas AIS, lo que abre nuevas posibilidades para los usuarios que buscan una forma más rápida y eficiente de realizar transacciones financieras.

El anuncio fue hecho a través de las redes sociales oficiales de Fincimex, donde se detalló que, en aras de promover el uso del pago en línea, se ha implementado una comisión mínima de 0.08 centavos por cada transferencia realizada.

Esta actualización refuerza la importancia de las plataformas digitales en el proceso de modernización de los pagos en el país, facilitando tanto a individuos como comercios las transacciones sin necesidad de efectivo.

¿Cómo Funcionan las Transferencias y Pagos por QR en Enzona?

Con la nueva versión de Enzona, los usuarios ahora pueden transferir saldos entre sus cuentas y realizar pagos por QR en los comercios que adopten esta tecnología.

Estas opciones de pago están disponibles para aquellos que cuenten con tarjetas AIS o tarjetas clásicas, proporcionando un acceso más amplio a las transacciones digitales.

Uno de los primeros lugares donde se desplegará esta nueva funcionalidad es en el mercado de 3ra y 70, y se espera que, gradualmente, más comercios comiencen a adoptar este sistema de pagos en línea.

Es importante que los comercios y usuarios mantengan un seguimiento a través de las redes sociales de Fincimex, donde se publicarán las actualizaciones sobre la expansión de este servicio.

La Evolución de Enzona y el Futuro de los Pagos en Cuba

El lanzamiento de estas nuevas funciones refleja el interés de Fincimex por ofrecer soluciones de pago más convenientes y modernas.

A medida que Enzona sigue evolucionando, se espera que más funcionalidades sean implementadas, lo que facilitará la vida de los usuarios y fomentará el uso de pagos digitales en la isla.

Este avance se alinea con la creciente tendencia mundial hacia la digitalización de los pagos y las transacciones, lo que también puede traer consigo una mayor inclusión financiera para quienes no tienen acceso a sistemas bancarios tradicionales.

Los pagos por QR son especialmente útiles en mercados donde las opciones de pago electrónico aún están en desarrollo, y esta nueva modalidad en Enzona representa un paso significativo hacia el futuro de los pagos en Cuba.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo realizar una transferencia en Enzona usando una tarjeta AIS?
    Para realizar una transferencia, solo necesitas acceder a la nueva versión de la aplicación Enzona, seleccionar la opción de transferencias y seguir las instrucciones para utilizar tu tarjeta AIS o tarjeta clásica.

    Ten en cuenta que se aplicará una comisión de 0.08 centavos por cada transferencia.

  • ¿Puedo pagar en cualquier comercio utilizando el QR de Enzona?
    No todos los comercios cuentan aún con la opción de pago por QR, pero el despliegue comenzará en lugares específicos como el mercado de 3ra y 70. En el futuro, se espera que más comercios se sumen a esta tecnología.
  • ¿Qué comisiones se aplican por las transferencias en Enzona?
    Por cada transferencia realizada en Enzona, se aplicará una comisión de 0.08 centavos. Esto tiene como objetivo facilitar el pago en línea y fomentar el uso de plataformas digitales.
  • ¿Cómo puedo saber qué comercios están habilitados para pagos por QR?
    Fincimex irá actualizando su perfil en redes sociales con la información sobre los comercios que comiencen a aceptar pagos por QR a través de Enzona.

    Mantente atento a sus publicaciones para conocer los nuevos lugares habilitados.

  • ¿Qué otras mejoras se pueden esperar en futuras actualizaciones de Enzona?
    Fincimex ha expresado su compromiso con la mejora continua de Enzona.

    Se espera que más funcionalidades sean implementadas, ampliando las opciones de pago y transferencia, y haciendo la plataforma más accesible para los usuarios en toda Cuba.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario