Este jueves 24 de julio ha comenzado con movimientos bruscos en el mercado informal de divisas en Cuba. La moneda estadounidense ha alcanzado los 390 CUP, marcando un incremento de tres pesos respecto al valor que mantuvo durante la última semana.
Este “subidón del dólar” en Cuba no es una simple fluctuación, sino una señal contundente de inestabilidad financiera y de posibles reconfiguraciones futuras.
Subidón del dólar en Cuba y su impacto en la economía informal
La información fue confirmada por el medio independiente elTOQUE, reconocido por su seguimiento diario a la mediana de precios de divisas en el mercado no oficial. Según su parte del 24 de julio, el dólar llegó a los 390 CUP, luego de mantenerse en 387 CUP desde el pasado 18 de julio.
Este cambio no ha tomado por sorpresa a los expertos, ya que la mediana de los últimos días mostraba una tendencia creciente sostenida, aunque sin alcanzar cifras récord. El fenómeno actual, sin embargo, rompe con la calma de meses anteriores en los que el aumento era de uno o dos pesos, en el mejor de los casos.
El euro también sube, pero la MLC se desploma
El euro también presenta un alza, aunque más tímida. Este jueves sube un peso hasta los 436 CUP, alcanzando nuevamente un máximo histórico en su venta informal en Cuba. No obstante, la mediana en las últimas 24 horas sigue fijando su venta en 440 CUP, como ha sido habitual en jornadas anteriores.
En contraste, la Moneda Libremente Convertible (MLC) continúa su descenso acelerado, perdiendo cinco unidades y situándose en 220 CUP. Esta baja reafirma una tendencia que ha mantenido a lo largo del mes, generando incertidumbre entre quienes dependen de esta moneda para realizar compras en tiendas especializadas.
Gobierno cubano anuncia nuevo modelo cambiario para el segundo semestre de 2025
En medio de este contexto volátil, el gobierno cubano ha confirmado cambios estructurales en su política económica y cambiaria.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz, durante su intervención en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), anunció la puesta en marcha de un nuevo mecanismo para la gestión y asignación de divisas, como parte del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Este nuevo modelo incluirá la transformación del mercado cambiario oficial, consolidación de esquemas de financiamiento y una redistribución más eficiente de las divisas generadas por las empresas estatales. Marrero no ofreció una fecha exacta, pero aseguró que la implementación comenzará en el segundo semestre de 2025.