CUP MLC EURO USD 2025

Dólar, Euro y MLC: Así se cotizan las divisas en Cuba este 2 de febrero de 2025

Cuba a Pulso

La estabilidad del mercado de divisas en Cuba es uno de los temas más discutidos en la isla, especialmente para aquellos cubanos y extranjeros que dependen del mercado informal.

Al comenzar el mes de febrero de 2025, los precios del dólar, el euro y la MLC se mantienen relativamente estables, lo que ha generado expectativas sobre la tendencia que podrían seguir estas monedas en las próximas semanas.

Precio del dólar en Cuba: ¿Un mes sin sorpresas?

El dólar estadounidense en Cuba sigue en una zona de estabilidad, con su cotización mantenida en 340 CUP por unidad, un precio sin cambios en relación a la semana anterior.

Según diversas fuentes independientes, como El Toque y otras plataformas de compraventa en la isla, este precio se ha consolidado en el mercado informal, a pesar de las fluctuaciones que suelen caracterizar este tipo de transacciones.

Cotización del euro: ¿Un comportamiento similar al dólar?

El euro sigue la misma tendencia que el dólar, ubicándose en 340 CUP por cada 1 EUR. Esta paridad con el dólar estadounidense refleja una estabilidad prolongada que los cubanos observan con cautela, pues la fluctuación en las divisas extranjeras tiene un impacto directo en el poder adquisitivo y en el costo de vida en la isla.

La MLC: Estabilidad y dudas sobre su futuro

La Moneda Libremente Convertible (MLC), que ha jugado un papel crucial en la economía cubana, sigue consolidándose como la divisa más estable en el mercado informal. Este 2 de febrero, la MLC se mantiene en 240 CUP, sin variaciones respecto a la semana anterior.

Las autoridades han despejado los rumores sobre su desaparición, lo que ha tranquilizado a los sectores económicos que utilizan esta moneda como herramienta de pago.

Pronósticos a corto plazo: ¿Qué se espera para el mercado de divisas cubano?

A pesar de la aparente estabilidad, los analistas esperan que el mercado de divisas en Cuba se vea influenciado por los nuevos endurecimientos económicos de la administración de Donald Trump.

La incertidumbre generada por estas medidas podría afectar a la demanda de divisas en la isla, haciendo que los precios en el mercado informal experimenten ajustes inesperados.

¿Qué debemos esperar?

Se anticipa que el mercado de divisas en Cuba se mantendrá con una tendencia estable durante la próxima semana, aunque las decisiones del gobierno cubano y los factores externos jugarán un papel crucial en la evolución de los precios.

La clave estará en la capacidad del gobierno cubano para gestionar la creciente demanda de divisas en un contexto económico complejo.

El seguimiento continuo de estos valores es esencial para aquellos que realizan transacciones en el mercado informal de divisas, pues las fluctuaciones podrían seguir afectando a la economía de la isla en los próximos meses.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil