El mercado informal de divisas en Cuba ha experimentado un nuevo aumento en el precio del dólar estadounidense, alcanzando los 362 pesos cubanos por cada billete verde, según el monitoreo diario del medio independiente El Toque.
Este incremento se ha producido en un contexto de creciente demanda de divisas extranjeras, impulsada por la apertura de más tiendas en dólares en efectivo en todo el país.
Factores detrás del aumento del dólar
La reciente subida del dólar en el mercado informal cubano responde a varios factores interrelacionados. En primer lugar, la apertura de nuevas tiendas en dólares ha generado una mayor demanda de la moneda estadounidense, lo que ha presionado al alza su precio en el mercado negro.
Estas tiendas, que operan exclusivamente con divisas extranjeras, han limitado el acceso a productos esenciales para aquellos que no disponen de dólares, aumentando la dependencia de la población de este mercado informal.
Además, la llegada de turistas canadienses a la isla ha incrementado la demanda de dólares canadienses, elevando su cotización hasta los 230 pesos cubanos. Compañías y agencias de viaje como Sunwing, Air Canada y Air Transat han facilitado este flujo de turistas, contribuyendo al aumento del precio de esta divisa en el mercado informal.
Impacto en la economía y la población cubana
El aumento del dólar en el mercado informal tiene implicaciones significativas para la economía cubana y sus ciudadanos.
La creciente dolarización de la economía ha generado desigualdades, ya que muchos cubanos no tienen acceso a divisas extranjeras, limitando su capacidad para adquirir productos en tiendas que operan exclusivamente con estas monedas.
Esta situación ha exacerbado la compleja situación económica en la isla, donde la inflación y el desabastecimiento de productos básicos son problemas persistentes.
Además, la dependencia de las remesas enviadas desde el extranjero se ha incrementado, ya que muchas familias sobreviven gracias a estos envíos, cuyo valor en pesos cubanos se ha disparado debido al aumento del dólar en el mercado informal.
Preguntas frecuentes sobre el dólar en Cuba (FAQ):
- ¿Cuál es el precio del dólar en el mercado informal en Cuba hoy?
El precio del dólar estadounidense en el mercado informal cubano hoy es de 362 pesos cubanos por cada dólar. - ¿Por qué sube el precio del dólar en el mercado informal de Cuba?
El precio sube debido a la alta demanda impulsada por la apertura de tiendas en divisas, el aumento de remesas, y la falta de acceso oficial a divisas extranjeras por parte de la población cubana. - ¿Dónde puedo consultar la tasa del dólar en Cuba actualizada diariamente?
Puedes consultar la tasa actualizada del dólar, euro y MLC en sitio El Toque. - ¿Qué impacto tiene el aumento del dólar en los precios en Cuba?
Afecta directamente el costo de vida, encarece productos básicos en el mercado informal y reduce el poder adquisitivo de quienes no reciben remesas. - ¿Qué es la Moneda Libremente Convertible (MLC) y cuánto vale hoy?
La MLC es una divisa virtual cubana usada para compras en tiendas estatales. Su precio ronda los 360 CUP, aunque varía según la demanda.