Distribución de papa en toda Cuba

Distribución de papa en Cuba: ¿Cuántas libras recibirán los ciudadanos?

Carlos Sáenz

Este mes de febrero marca un paso importante para el abastecimiento de productos agrícolas en Cuba, con el inicio de la distribución de la papa en los mercados estatales.

Yosvani Armas Rodríguez, director comercial del Grupo Empresarial Acopio perteneciente al Ministerio de la Agricultura, confirmó esta acción a través de un comunicado al periódico Granma.

La distribución de este producto se lleva a cabo como parte de la estrategia diseñada para garantizar su presencia en todo el país.

La siembra de papa en todas las provincias

Este año, las autoridades cubanas han decidido apostar por sembrar papa en todas las provincias de Cuba, lo que representa un esfuerzo por parte del sector agrícola para reducir la dependencia de importaciones y garantizar el suministro interno.

Sin embargo, en Holguín y Santiago de Cuba, donde las siembras no fueron significativas, se recurrirá a las producciones de Matanzas y Ciego de Ávila para complementar el abastecimiento.

Para asegurar una distribución eficiente y justa, se ha realizado un levantamiento certificado a través de las Oficinas del Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior. Esta medida busca evitar desajustes y asegurar que los productos lleguen a las manos de los cubanos de manera equitativa.

¿Cuántas libras de papa recibirá cada cubano?

Como resultado de esta estrategia, cada cubano recibirá tres libras de papa como mínimo, dependiendo de la disponibilidad de la producción en cada territorio. Esta medida busca garantizar el acceso al producto en todo el país y mitigar las altas cifras del mercado informal, donde la libra de papa puede superar los 500 CUP.

Las autoridades aseguran que, a pesar de las dificultades económicas, el sector agrícola ha priorizado la siembra de papa este año, con un estimado de rendimiento de entre 18 y 20 toneladas por hectárea. Esta medida tiene como objetivo garantizar un abastecimiento estable y disminuir las pérdidas en el proceso de distribución.

La logística de distribución y el abastecimiento social

Además de abastecer a la población general, se ha garantizado la entrega de papa para consumos sociales y el sector turístico.

De acuerdo con las autoridades, se estima que este año se sembrarán 4 125 hectáreas de papa en todo el país, lo que representa un esfuerzo clave para estabilizar la oferta de este producto esencial en los mercados locales.

En cuanto a las expectativas de los consumidores, muchos cubanos han recibido la noticia con optimismo. Juan, un lector del medio Granma, comentó: «Es una buena noticia para el pueblo. Ahora debe existir un buen control de esas producciones hasta su destino final».

Por su parte, Jesús, otro ciudadano cubano, destacó la relevancia de esta distribución para contrarrestar los altos precios del mercado informal, donde la libra de papa supera los 500 CUP.

Las perspectivas de este esfuerzo agrícola en Cuba

El esfuerzo por sembrar más papa en el país busca no solo cubrir las necesidades básicas de la población, sino también reducir la inflación de precios que afecta a los cubanos, quienes a menudo deben recurrir al mercado informal para adquirir productos esenciales a precios exorbitantes.

Con la implementación de este plan, las autoridades cubanas esperan que los precios de la papa se estabilicen, aunque es posible que las fluctuaciones sigan existiendo debido a la situación económica.

Sin embargo, se tiene la esperanza de que la distribución en el mercado estatal ayude a mitigar los altos precios y a promover una oferta más accesible para todos.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil