Canasta Básica Cuba Distribución Provincial

Distribución de la canasta en Cuba: Situación actual según el MINCIN

Alicia Díaz

La distribución de la canasta familiar normada continúa siendo un desafío en varias provincias de Cuba.

Aunque el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) asegura que ha habido avances, las quejas de los ciudadanos sobre la escasa cantidad y mala calidad de los productos siguen aumentando.

A continuación, te presentamos un panorama actualizado con información sobre el estado actual de las entregas a nivel provincial.

Pinar del Río: Distribución irregular con retrasos

En Pinar del Río, uno de los territorios más afectados, los productos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo se distribuyen con grandes demoras.

Los arroz y aceite son los productos más escasos, y las entregas se realizan de manera parcial y en cantidades mínimas. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, las denuncias por la falta de productos esenciales no cesan.

La información proporcionada por las autoridades locales destaca los siguientes puntos de distribución:

  • 2 libras de arroz de donación correspondientes a marzo
  • Aceite de cocina correspondiente a marzo, presente solo en 551 bodegas
  • Chícharo correspondiente a abril y mayo, distribuido en 558 bodegas

La Habana: Desigual distribución en la capital

La situación en la Habana es igualmente compleja. Aunque algunos productos ya se han distribuido en ciertos municipios, otros siguen siendo entregados de manera desigual.

Se observan problemas con la distribución de alimentos esenciales como compotas y leche para niños, además de otros productos de la canasta básica como azúcar y picadillo.

Los datos más recientes revelan lo siguiente:

  • 5 libras de arroz por consumidor (marzo) en varios municipios de la ciudad
  • Distribución de leche entera en polvo para niños de 0 a 1 año (abril)
  • Leche en polvo para niños de 1 a 2 años: aún pendiente en varios municipios

Villa Clara: Atrasos de meses en la entrega de productos

En Villa Clara, los atrasos son aún más notorios, con productos que no se entregan desde el inicio del año. El arroz y otros alimentos básicos siguen siendo escasos, mientras que las dietas especiales no se distribuyen de forma adecuada.

La situación en algunos municipios de la provincia es alarmante. A continuación, los detalles más relevantes:

  • Arroz (marzo) en municipios como Quemado, Placetas y Santa Clara
  • Leche fortificada para niños de 0-1 año
  • Azúcar correspondiente a abril, en proceso de distribución

Holguín: Productos dispersos pero en cantidad limitada

En Holguín, la situación se caracteriza por entregas de productos básicos correspondientes a meses anteriores. El arroz y la leche para niños de diferentes edades se están distribuyendo, pero en cantidades limitadas, lo que genera incertidumbre en la población. Además, se han reportado quejas sobre la calidad de algunos productos como el chícharo.

  • Arroz (marzo): 4 libras por consumidor
  • Azúcar (febrero): 2 libras
  • Frijol negro (abril): 10 onzas
  • Leche en polvo para niños de 0-1 años: entregas limitadas

Santiago de Cuba: La situación es grave con productos esenciales

En Santiago de Cuba, la entrega de productos esenciales como el arroz y los frijoles está muy por debajo de lo prometido, con una notable escasez de alimentos. A pesar de los esfuerzos por distribuir productos de ayuda, las entregas son irregulares. La leche y el arroz son los productos más solicitados por la población, pero las entregas son mínimas.

  • 1 libra de arroz (marzo), parte de la distribución prometida de 5 libras
  • Frijoles negros (abril): entregados en pequeñas cantidades

Matanzas y Guantánamo: Distribución parcial y problemas con la calidad

En Matanzas, los productos como el arroz de marzo y el azúcar han comenzado a distribuirse, aunque las quejas sobre la mala calidad del chícharo siguen siendo frecuentes. Mientras tanto, en Guantánamo, la distribución de leche en polvo y productos donados por el PMA sigue siendo desigual, lo que afecta a muchos ciudadanos.

El desafío continúa

Aunque las autoridades de Cuba aseguran que hay avances en la distribución de la canasta básica, la situación sigue siendo crítica en muchas provincias.

Las quejas de la población por la escasez y baja calidad de los productos siguen siendo un tema recurrente. Las autoridades deben trabajar para garantizar una distribución más eficiente, especialmente en los municipios más afectados.

Preguntas frecuentes sobre la distribución de la canasta básica en Cuba:

¿Por qué hay demoras en la entrega de la canasta básica en Cuba?
Las demoras se deben a varios factores, incluyendo la inflación, problemas de transporte y la falta de disponibilidad de productos en algunas zonas.

¿Cuáles son los productos más escasos en la canasta básica?
Los productos más escasos incluyen arroz, aceite, leche para niños y productos de dietas especiales.

¿Qué provincias en Cuba tienen más problemas con la distribución?
Las provincias más afectadas son Pinar del Río, Villa Clara y La Habana, donde los retrasos son mayores.

¿Existen alternativas para conseguir productos básicos fuera de la canasta normada?
Muchos cubanos recurren al mercado informal, aunque los precios son elevados y la calidad de los productos varía.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil