Cubanos I 220A No Corren Peligro

Cubanos con I-220A: Abogado explica y tranquiliza ante nuevas medidas migratorias

Ibis Despaigne

En medio de la incertidumbre generada por las recientes políticas migratorias en Estados Unidos, Mayron Gallardo, abogado especializado en inmigración, aclaró la situación de los cubanos que cuentan con el formulario I-220A.

En una entrevista con CubaNet, Gallardo aseguró que los cubanos que tienen I-220A no corren ningún tipo de peligro siempre y cuando tengan procesos abiertos ante las autoridades migratorias de EE.UU.

¿Qué significa tener un formulario I-220A?

El formulario I-220A es una orden de liberación condicional que permite a los inmigrantes permanecer en EE.UU. mientras esperan la resolución de su solicitud de asilo.

Según el abogado Gallardo, este documento otorga protección a los cubanos que tienen un proceso de asilo abierto, ya sea ante la Corte de Inmigración o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).

En este sentido, los cubanos que se encuentren en esta situación no tienen nada de qué preocuparse, ya que el gobierno estadounidense no los deportará mientras su caso esté en curso.

El riesgo de los cubanos con I-220B

A diferencia de aquellos que tienen el formulario I-220A, los que poseen el formulario I-220B están bajo un riesgo considerable, ya que este último implica una orden de supervisión-deportación activa. Gallardo explicó que ICE (Inmigración y Control de Aduanas) tiene la autoridad de deportar a estas personas en cualquier momento si así lo deciden.

Consejos en caso de detención en zonas fronterizas

Gallardo también abordó el tema de las detenciones migratorias en las zonas cercanas a la frontera sur de EE.UU. Dijo que, si un inmigrante es detenido por la Patrulla Fronteriza y no tiene consigo la documentación adecuada, como los recibos de su solicitud de asilo, se podría asumir que se encuentra ilegal en el país.

Este es un escenario más común en áreas fronterizas, por lo que Gallardo recomendó a los migrantes portar siempre copias de los recibos de su solicitud de asilo para evitar complicaciones.

¿Peligro de ser enviados a la Base Naval de Guantánamo?

Una de las mayores preocupaciones de la comunidad cubana en EE.UU. ha sido la posibilidad de ser enviados a la Base Naval de Guantánamo debido a la política migratoria de la Administración Trump.

Sin embargo, Gallardo desmintió esta preocupación, aclarando que solo se están enviando a Guantánamo a aquellas personas con antecedentes criminales graves o vinculadas a actividades terroristas o narcotraficantes, asegurando que los cubanos sin historial delictivo no corren riesgo de ser enviados a la base.

¿Qué pasa con los cubanos con parole?

El abogado también abordó la situación de los cubanos que ingresaron a EE.UU. bajo el programa de parole humanitario. Estos migrantes deben esperar al menos un año y un día para poder solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. Gallardo recomendó que aquellos que tengan una base legal para hacerlo presenten una solicitud de asilo para obtener mayor seguridad mientras esperan completar este plazo.

Trámites migratorios y la importancia de mantenerse informado

Gallardo enfatizó que no hay motivo para entrar en pánico, pero instó a los cubanos en proceso de ajuste migratorio a mantenerse informados y precavidos. Recomendó que quienes estén esperando aplicar a la Ley de Ajuste Cubano mantengan un perfil bajo y eviten cualquier incidente que pueda complicar su situación legal.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil