Nueva caída del SEN en Cuba

Cuba sufre nuevo colapso total del Sistema Eléctrico Nacional por salida inesperada de la CTE Guiteras

Cuba a Pulso

LA HABANA, Cuba – La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) reportó este miércoles 10 de septiembre una nueva caída total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dejando a toda la isla sin servicio eléctrico desde las 9:14 am de la mañana.

Según informó el Ministerio de Energía y Minas a través de sus redes sociales, la desconexión “puede estar asociada a una salida inesperada de la CTE Guiteras, no obstante se investigan las causas. Ya comenzó el proceso de restablecimiento”.

Segundo apagón total del año en Cuba

Este incidente representa el segundo colapso total del sistema eléctrico cubano en lo que va de 2025, después del que ocurrió en marzo pasado debido a una “alta oscilación del sistema” provocada por una avería en una subestación.

La situación eléctrica en Cuba se ha deteriorado significativamente en los últimos meses. A finales del año pasado, el SEN sufrió tres desconexiones totales en menos de dos meses, sumiendo al país en la oscuridad completa. La del 4 de diciembre ocurrió por un “disparo automático” precisamente en la termoeléctrica Antonio Guiteras, como había pasado también el 18 de octubre anterior.

Déficit eléctrico crónico previo al colapso

El apagón de este miércoles ocurrió apenas una hora después de que la UNE publicara su parte diario, en el que preveía un déficit máximo de 1.720 megavatios (MW) -con una demanda de 3.500 MW y una disponibilidad de 1.780 MW-, que se traduciría en una afectación real de 1.790 MW, superando nuevamente la mitad de lo necesario.

Las autoridades no contaban con la salida de la Guiteras, que se suma a la paralización de otras centrales por avería o mantenimiento: dos unidades de la Renté, dos en Felton, una en Nuevitas, otra en la CTE Mariel, otra más en Santa Cruz y una más en la Carlos Manuel de Céspedes.

Impacto en la población cubana

La crisis eléctrica ha afectado severamente la vida cotidiana de los cubanos. Según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas, durante el mes de julio, el promedio diario de horas sin luz en Cuba fue de 15 horas y 50 minutos. En agosto hubo una leve mejoría pero igualmente crítica: 14 horas y 54 minutos.

Estos datos corroboran el sufrimiento diario de los cubanos, cuya máxima preocupación actual son los cortes eléctricos, como se refleja en el más reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Proceso de restablecimiento en marcha

A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades han informado que “ya comenzó el proceso de restablecimiento” del servicio eléctrico en todo el país. Sin embargo, no se ha proporcionado un cronograma específico sobre cuándo podría normalizarse completamente el suministro.

La CTE Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, es considerada la central termoeléctrica más importante de Cuba, por lo que su afectación tiene un impacto significativo en todo el sistema eléctrico nacional.

Contexto de la crisis energética cubana

La actual crisis energética de Cuba se enmarca en un contexto más amplio de dificultades económicas y escasez de combustible, que ha llevado a un deterioro progresivo de la infraestructura eléctrica del país durante los últimos años.

Los sucesivos apagones totales y los prolongados cortes de electricidad se han convertido en una constante en la vida de los cubanos, afectando no solo el bienestar de la población sino también la economía y los servicios básicos del país.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil