Residencia para cubanos casados con españoles

Cambios migratorios en España abren puertas a cubanos casados con españoles

Ibis Despaigne

España ha simplificado los trámites de residencia para cubanos casados con ciudadanos españoles, eliminando un antiguo requisito que retrasaba por meses —e incluso años— el proceso de regularización migratoria.

La medida ha sido oficializada a través del Real Decreto 1155/2024, en vigor desde el 20 de mayo, y representa un importante avance para la comunidad cubana en trámites migratorios.

España facilita la residencia para cubanos casados: ya no es obligatorio registrar el matrimonio

Según la Dirección General de Gestión Migratoria, ahora es suficiente presentar el certificado de matrimonio emitido en Cuba u otro país, siempre que cumpla con ciertos requisitos, sin necesidad de inscribirlo en el Registro Civil español. Esta medida aplica también a uniones de hecho reconocidas, lo que amplía los beneficios a más parejas.

La nueva disposición, según información publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca eliminar barreras burocráticas, reducir los tiempos de espera y facilitar la obtención del visado de residencia por cinco años.

Requisitos para que el matrimonio extranjero sea válido en España

El certificado de matrimonio debe cumplir los siguientes criterios para que tenga validez ante las autoridades de extranjería:

  • Estar emitido por una autoridad competente del país donde se celebró
  • Contar con legalización o apostilla, según corresponda
  • Estar traducido oficialmente si no está en español
  • Ser considerado un documento público válido, sin necesidad de actualización, a menos que se dude de su vigencia

Esto significa que un cubano casado con un ciudadano español puede usar su acta de matrimonio cubana apostillada y traducida, sin más burocracia, para tramitar su residencia en España.

Las uniones de hecho también reciben beneficios

Uno de los aspectos más destacados es que esta normativa iguala los derechos de las uniones de hecho a los del matrimonio formalizado, siempre que estén legalmente reconocidas. Esto facilita el proceso de obtención de la residencia, incluso si la pareja no ha pasado por un registro civil.

¿Qué implica esto para los cubanos?

La comunidad cubana residente y en proceso de migración a España se verá especialmente beneficiada. Muchos están gestionando su documentación bajo la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) y estas modificaciones reducen trámites innecesarios y aceleran la posibilidad de radicarse en el país.

Ahora, con este nuevo enfoque, los cubanos pueden acceder a la residencia española de forma más ágil, sin tener que esperar largos periodos para inscribir su matrimonio en España.

Declaración oficial del gobierno español

En el documento oficial se destaca:
“El certificado de matrimonio extranjero, si cumple con los requisitos, sirve como prueba suficiente del vínculo. La inscripción en el Registro Civil español no es constitutiva, sino sólo declarativa”.

Esto quiere decir que la residencia puede solicitarse directamente sin inscripción previa del matrimonio, si el vínculo está debidamente acreditado mediante un acta válida.

¿Dónde hacer consultas?

Las personas interesadas en este proceso pueden escribir al correo oficial del Ministerio: DGMigraciones@inclusion.gob.es, o bien, acudir a un abogado especializado en extranjería para una asesoría personalizada.

Preguntas frecuentes sobre la residencia para cubanos casados con ciudadanos españoles

¿Ya no es necesario inscribir el matrimonio en España para obtener la residencia?
No, con el nuevo decreto es suficiente presentar el certificado de matrimonio extranjero apostillado y traducido, si aplica.

¿Aplica también a uniones de hecho?
Sí, siempre que estén legalmente reconocidas, se otorgan los mismos beneficios que al matrimonio.

¿Qué validez debe tener el acta de matrimonio?
No se requiere que sea reciente, salvo que existan sospechas de su vigencia. Debe estar legalizada y traducida si está en otro idioma.

¿Este cambio beneficia también a los cubanos en proceso por la Ley de Nietos?
Sí, facilita mucho el proceso de residencia para quienes ya están tramitando su documentación por la Ley de Memoria Democrática.

¿Dónde puedo consultar dudas o enviar mis documentos?
Puede enviar consultas al correo DGMigraciones@inclusion.gob.es o buscar asesoría legal especializada.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil