Jueza revoca fin del Parole cubanos

¡Buenas Noticias! Decisión Judicial que da esperanza a los Migrantes Cubanos en EE.UU. ¿Qué deben hacer ahora?

Ibis Despaigne

La reciente decisión de una jueza federal en Estados Unidos, Indira Talwani, ha cambiado el panorama para miles de migrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.

Tal como lo habían anticipado expertos, la jueza revocó el fin del parole humanitario establecido por la administración de Donald Trump, permitiendo que los migrantes cubanos, entre otros, mantengan su estatus legal en el país.

¿Qué Deben Hacer los Cubanos Ahora?

Los cubanos que se beneficiaron de esta medida pueden ajustar su estatus legal al cumplir con el requisito de estar en el país por un año y un día, lo que les permitirá acceder a la Ley de Ajuste Cubano.

Esta es una nueva oportunidad para regularizar su estatus y solicitar la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos.

Reacciones y Consejos de Especialistas

La revocación del fin del parole humanitario ha generado muchas reacciones entre la comunidad migrante.

Varias personas expresaron su alivio a través de comentarios en redes sociales, como lo hizo una migrante cubana al canal de noticias Telemundo 51, donde dijo: “Estaba aterrada de quedarme sin permiso de trabajo.

Gracias a todos los que contribuyeron de una forma u otra a esta medida ganada al presidente Trump”.

Fin del Parole: Un Golpe Judicial a la Política Antimigratoria de Trump

La decisión de la jueza Talwani se considera un golpe a las políticas migratorias de la administración de Trump, que había propuesto que los migrantes latinoamericanos —incluidos los cubanos— se autodeportaran antes del 24 de abril de 2025, usando la aplicación CBP One.

Esta medida ya no se llevará a cabo, lo que significa que los cubanos podrán seguir en el país con su estatus legal intacto.

Fuentes Oficiales

Este artículo se basa en información publicada por El País, Telemundo 51 y otras fuentes confiables.

Para más detalles, se puede consultar el portal oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU..

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil