Guía Green Card latinos Estados Unidos

Así pueden obtener la Green Card los latinos en EE.UU., según el Migration Policy Institute

Ibis Despaigne

Miles de migrantes sueñan con convertirse en residentes permanentes legales de Estados Unidos.

La anhelada green card no solo representa estabilidad económica y seguridad, sino también un paso fundamental hacia la ciudadanía estadounidense.

Pero, ¿cuáles son los caminos más frecuentes que siguen los latinos para lograr este estatus migratorio?

Un reciente informe del Migration Policy Institute (MPI) revela datos clave sobre las rutas más utilizadas y los países con mayor representación en el proceso de residencia permanente en EE.UU.

Cómo obtienen los latinos la green card en Estados Unidos, según el Migration Policy Institute

Estados Unidos es, con diferencia, el país con más inmigrantes del mundo. En 2024 albergó al 17% de todos los migrantes internacionales, pese a representar solo el 4% de la población global.

Solo en 2023, 1,2 millones de personas obtuvieron la green card, lo que marcó un aumento del 15% respecto a 2022.

Las 4 vías más utilizadas por los latinos para obtener la green card

1. Reunificación familiar

Es la vía más común. En 2023, 47% de los nuevos residentes permanentes accedieron por tener vínculos familiares inmediatos con ciudadanos estadounidenses.

2. Empleo

Incluye trabajadores patrocinados por empresas y personas que invirtieron en negocios. Representó el 17% en 2023.

3. Protección humanitaria

Para refugiados y asilados que ajustan su estatus tras cumplir con los requisitos.

4. Lotería de diversidad

La DV Lottery ofrece 55.000 visas anuales a ciudadanos de países con baja migración hacia EE.UU.

¿Qué países latinoamericanos lideran en green cards otorgadas?

En 2023, México lideró con un 15%. Le siguieron Cuba (7%), República Dominicana (6%), Brasil y El Salvador (2% cada uno).

Ciudadanía en EE.UU.: ¿quiénes se naturalizan y cuánto tarda el trámite?

En 2023, 878.500 personas se naturalizaron. En 2025, el proceso toma en promedio 5,5 meses.

Millones de residentes ya pueden solicitar la ciudadanía estadounidense

De los 12,8 millones de personas con green card, 8,7 millones ya cumplen con los requisitos para naturalizarse.

Preguntas frecuentes sobre la green card y ciudadanía en Estados Unidos

¿Cuál es la forma más común de obtener la green card?

La reunificación familiar es la vía más utilizada, especialmente por latinos con familiares ciudadanos o residentes en EE.UU.

¿Qué porcentaje de inmigrantes obtiene la green card por empleo?

En 2023, el 17% de los nuevos residentes permanentes accedieron por motivos laborales o inversión.

¿Cuántas personas obtuvieron la green card en 2023?

Un total de 1,2 millones de personas se convirtieron en residentes permanentes legales ese año.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la ciudadanía en EE.UU.?

Actualmente, el proceso tarda en promedio 5,5 meses, una mejora significativa respecto a años anteriores.

¿Cuántos latinos ya pueden aplicar a la ciudadanía?

De los 8,7 millones de personas elegibles para naturalizarse, una proporción significativa proviene de países latinoamericanos.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil