Trump, otra vez contra la economía familiar. Una reciente medida ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump ha desatado preocupación entre millones de hogares estadounidenses, debido al impacto directo que tendrá en el costo de vida durante 2025.
Según el informe de un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, los nuevos aranceles universales del 10% que Trump firmó el pasado 31 de julio podrían provocar una pérdida promedio de $2400 por hogar al año.
Esta pérdida no sería por una reducción de los ingresos, sino por la subida generalizada de precios.
Aranceles de Trump: ¿Qué productos subirán de precio?
Desde el 7 de agosto, todos los productos importados comenzaron a verse afectados por los nuevos aranceles. La medida incluye una tarifa general del 10%, aunque en muchos casos el aumento será mayor.
Por ejemplo:
- 15% para mercancías de Corea del Sur, Japón y la Unión Europea
- 19% para productos provenientes de Indonesia y Tailandia
- 25% para India
- 30% para Sudáfrica
- 40% para Laos
Esto incluye una larga lista de productos básicos: ropa, calzado, alimentos, bebidas y más. El impacto ya se empieza a reflejar en los comercios del país.
Subida de precios y pérdida de poder adquisitivo
Los expertos estiman un aumento promedio del 1.8% en los precios de consumo. Aunque la cifra puede parecer pequeña, su efecto acumulado a lo largo del año representa una pérdida considerable para millones de familias.
Además, según el análisis de la Universidad de Stanford, el 93% de los economistas encuestados rechazan los argumentos de Trump sobre los beneficios de los aranceles.
Alegan que estas medidas no solo no mejoran el bienestar económico de los estadounidenses, sino que podrían perjudicar aún más a los consumidores y tensar las relaciones comerciales internacionales.
¿Por qué impuso Trump estos aranceles?
Según Trump, su política busca crear un entorno económico “más justo para Estados Unidos” y fomentar el retorno de industrias al país. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas tienden a provocar represalias comerciales, disminuyen la competitividad internacional y aumentan los precios internos, afectando principalmente a la clase media.
Según la información publicada por el equipo de investigación de Yale y la Universidad de Stanford, el efecto de los aranceles firmados por Trump es una preocupación real para los hogares en Estados Unidos, quienes deberán ajustar sus presupuestos ante este nuevo escenario económico.
Preguntas frecuentes sobre los aranceles de Trump y su impacto en EE.UU.
¿Desde cuándo están en vigor los nuevos aranceles?
Desde el 7 de agosto de 2025.
¿Cuánto subirán los precios por estos aranceles?
Se estima un promedio del 1.8%, con variaciones según el tipo de producto y país de origen.
¿Qué países están más afectados por los aranceles?
Laos (40%), Sudáfrica (30%), India (25%), Indonesia y Tailandia (19%), y la Unión Europea, Japón y Corea del Sur (15%).
¿Cuánto podría perder una familia promedio por estos aranceles?
Hasta $2400 dólares al año, según los cálculos de la Universidad de Yale.
¿Estos aranceles fueron aprobados por el Congreso?
No. Fueron establecidos mediante una orden ejecutiva firmada por Trump el 31 de julio de 2025.